Logo

Piden a comercios reforzar seguridad en festividades de fin de año

Por Alexánder Ramírez | 18 de Nov. 2024 | 7:42 pm

Fotografía de cortesía.

La Cámara de Detallistas pidió este lunes a los comercios reforzar las medidas de seguridad ante la entrada de la temporada alta en la que se da mayor movimiento comercial por fechas como el Viernes Negro, Navidad y fin de año.

"Noviembre y diciembre son meses de mayor actividad comercial en el país. Es por ello que desde la Cámara de Detallistas hacemos un llamado a los comerciantes detallistas para que en estos meses redoblen esfuerzos en temas de seguridad en el servicio que brindan a sus clientes y en la calidad de los productos", dijo Olga Vargas, directora ejecutiva de la organización.

En los meses de noviembre y diciembre de los últimos tres años se contabilizaron 323 denuncias por asaltos en locales comerciales. La mayoría de los incidentes se registraron en San José. Le siguieron Limón y Cartago, según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Los comercios con más asaltos fueron las pulperías, abastecedores, minisúper, restaurantes, sodas y gasolineras.

Algunas de las recomendaciones básicas de la Fuerza Pública para prevenir cualquier tipo de situaciones son las siguientes:

  • Cuando cierre el local comercial, verifique el buen funcionamiento de candados, alarmas, cortinas metálicas, etc.
  • Hágase acompañar de varias personas al cierre del establecimiento.
  • No mantenga grandes cantidades de dinero en la caja.
  • Tenga a mano los números de teléfono de emergencia. Ante alguna situación de sospecha llame al 911.
  • En horas nocturnas mantenga buena iluminación de su local.

Regulaciones

La Cámara de Detallistas también recordó que el pasado 25 de octubre entró en vigencia el decreto que establece el reglamento técnico para que las luces en serie, adornos navideños y figuras decorativas de uso doméstico estén acordes con el Código Eléctrico del país. Estas también deben tener el etiquetado y especificaciones de uso.

El objetivo primordial de esa normativa es prevenir emergencias o daños por incendios provocados por luces o artículos navideños que son de mala calidad.

Inspecciones realizadas por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) en noviembre de 2023 demostraron que de los productos en el mercado, el 97% de las luces navideñas y el 100% de los adornos navideños no cumplían con los requisitos de información sobre su uso.

En noviembre y diciembre de 2023, el Cuerpo de Bomberos atendió 12 incendios que se originaron a partir de luces de árboles de Navidad, "pasitos" y coronas de adviento.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO