Piñeros reclaman por escáneres y piden revisar 100% de los contenedores
(CRHoy.com) El uso de productos como la piña para trasegar drogas comienza a preocupar al sector por la mala imagen que está dando el país a nivel internacional. Debido a ello, el propio sector piñero reclamó por el atraso en la implementación de escáneres y pide que se revise el 100% de los contenedores que salen del país.
Según Abel Chaves, presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Pila (Canapep), Costa Rica exporta en promedio cerca de 2 mil contenedores de piña por semana y la concesionaria APM Terminals cuenta actualmente con la capacidad tecnológica para escanear todos estas cargas y así evitar que algunas exportaciones de piña sean utilizadas para el trasiego de droga.
Sin embargo, a pesar de que la terminal cuenta ya con el equipo e incluso están dispuestos a instalar un nuevo escáner para atender todo el volumen de mercancías, es necesaria la coordinación con el Centro de Inspección Remota para analizar e interpretar las imágenes.
"No contar con la agilización requerida en esta segunda fase, no tendría sentido el escaneo de todos los contenedores, por cuanto se requiere que esta labor se realice en tiempo real, para evitar que cualquier carga contaminada se cargue al barco y tenga que ser interceptada por autoridades en el país de destino, tal como ocurrió recientemente con un contenedor de piña fresca que arribó a Róterdam, Holanda", dijo Chaves.
El tema de la implementación de escáneres ha sido un serio dolor de cabeza en los últimos años, desde que el país pidió colaboración a China para implementar los equipos y luego le dio la espalda a esa ayuda para buscar nueva tecnología de otro país.
A este momento si bien en APM existen escáneres, no en todas las Aduanas ocurre lo mismo.
De hecho, en el otro puerto en importancia para el país, Caldera, aún es necesaria la instalación.
De acuerdo con Chaves, es necesario instalar escáneres en Caldera ya que semanalmente se cargan contenedores con productos frescos de exportación como piña y banano.
En el caso de Moín, el representante de los piñeros dijo que el escáner instalado tiene capacidad para unos 4 mil contenedores a la semana, por lo que el análisis se puede ampliar a otros productos como banano, chayote y tubérculos, entre otros.