Popular anuncia programa para refundir deudas ¿Quiénes pueden entrar y cuáles son las condiciones?
Conozca los requisitos que aplican para ser beneficiario
(CRHoy.com) -¿Es usted una persona ahogada por las deudas y no le alcanza el dinero para cubrir los gastos de su familia?
El Banco Popular dio a conocer este miércoles una opción para unificar sus deudas y obtener respiro financiero que le podría interesar.
Se trata del "Programa BP Bienestar Social" que fue anunciado este miércoles por las autoridades de la entidad.
La iniciativa ofrece la posibilidad de unificación de deudas para 10 mil personas (con un aporte de ¢100 mil millones) en su primera etapa en 2023. Pero en cuatro años se espera apoyar a 25 mil personas, con aporte total estimado de ¢243 mil millones.
¿A quiénes está dirigido?
El programa pretende beneficiar a trabajadores para que puedan unificar sus deudas y mejorar su ingreso líquido disponible, es decir, la cantidad de dinero real que reciben luego de rebajas o retenciones.
Se dará prioridad a quienes estén en condición de sobreendeudamiento (con un ingreso líquido mensual inferior a ¢237 mil o que tengan un ingreso líquido menor al 25% del ingreso bruto) y que, además, sus deudas se encuentren con 30 días de atraso.
¿En qué les beneficiará?
El programa del Banco Popular ofrece facilidades especiales en tasas de interés, plazos y otras condiciones.
Uno de los puntos más importantes de la iniciativa es que permitirá mayor cobertura de servicio a las personas que usualmente no son sujetas de crédito en la banca tradicional. Con ello se pretende facilitar la inclusión financiera, la reinserción y el bienestar de las familias.
Específicamente, el programa busca brindar apoyo de forma paulatina a los siguientes ciudadanos:
- Núcleo familiar con jefas o jefes de hogar que dependa de un solo ingreso y con hijos que actualmente cursen estudios (primaria, secundaria, técnica o universitaria).
- Núcleo familiar que tenga una o más personas con discapacidad.
- Núcleo familiar que cuente con adultos mayores.
- Núcleo familiar con una sola fuente de ingreso.
En resumen
- Está dirigido a personas físicas asalariadas o con ingresos propios que cumplan con el criterio de sobreendeudamiento, que cuenten con un ingreso líquido menor al 25% del ingreso bruto o posean un ingreso líquido igual o inferior a ¢237 mil (salario mínimo intangible o inembargable).
- Que cuenten con deudas formales con un máximo de 30 días de atraso.
- Que tengan una antigüedad laboral de al menos tres meses como asalariados o seis meses como
generadores de ingresos propios. - La garantía que aplica es la hipotecaria o pagaré.
- La moneda es en colones.
- El monto máximo del crédito es hasta $150.000 (equivalente en colones) en el caso hipotecario y $50.000 (equivalente en colones) en el caso de consumo con o sin fiador.
- La tasa de interés se calcula a partir de la tasa básica pasiva.
- El plazo máximo es de hasta 30 años (en el caso hipotecario) y hasta 20 años (consumo).
La solicitud al "Programa BP Bienestar Social" opera exclusivamente en línea a través del formulario habilitado en la página web oficial del Banco www.bancopopular.fi.cr, priorizando en todo momento la seguridad de las personas y sus datos sensibles.
El programa se financia con recursos propios del Banco Popular, incluyendo los Fondos Especiales que surgen de un porcentaje de las utilidades del conglomerado. Estas fueron de ¢44.600 millones en 2022.