Préstamos de Banca para el Desarrollo acumulan ¢319.000 millones
El Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) logró en el primer trimestre del 2017, colocaciones de crédito acumuladas por más de ¢319.000 millones en micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes). El saldo de la cartera es de más ¢235.000 millones y representa un 66% más en comparación con igual periodo del 2016.
Durante el primer trimestre del 2017, un 30% de las colocaciones se ubicó en distritos de "Muy Bajo" y "Bajo" desarrollo social. El 52% se canalizó en regiones distintas a la Central, lo cual, evidencia la promoción al desarrollo económico y social de zonas con mayores desigualdades de acceso al financiamiento.
Una cuarta parte de los recursos colocados por el Sistema de Banca para el Desarrollo se dirigió hacia proyectos productivos liderados por mujeres.
De la cartera total de crédito del SBD, se canalizó un 53% en actividades agropecuarias, seguido por servicios y comercio con un 21% y un 16%, respectivamente.
Adicionalmente, se tiene que el 73% de los fondos se destina al apoyo de micro empresarios. Un 25% en lo que clasifica como pequeña empresa. El crédito promedio del Sistema es de ¢7 millones por beneficiario.
En promedio, por mes se incorporan 600 nuevos beneficiarios de crédito en el SBD. Al 31 de marzo se registran prácticamente 32.000 soluciones de crédito (28% más si se compara con el primer trimestre del 2016), por medio de 52 de operadores financieros acreditados en el SBD.
El SBD contribuyó con la bancarización de más de 2.000 unidades productivas, lo que constituye una cartera de crédito superior a las ¢35.000 millones, en virtud de que estos empresarios no contaban con garantía suficiente para acceder a financiamiento y fueron respaldados por un aval de Banca para el Desarrollo.