Productores de café reciben ¢19.306 menos por fanega debido a caída del tipo de cambio
Afectados directos son 26.725 productores de todo el país
El Instituto del Café de Costa Rica (Icafé) denunció el impacto negativo que está sufriendo el sector cafetalero nacional a causa de la depreciación del dólar y pidió al Gobierno y al Banco Central de Costa Rica (BCCR) frenar la caída del tipo de cambio.
Según el Icafé, el monto que están dejando de percibir los productores de café por cada fanega del grano, a raíz de la disminución del tipo de cambio, es de ¢19.306, lo que representa un 15% del ingreso recibido en la cosecha 2021-2022. Esto es un 63,2% del total de la pérdida por fanega.
El tipo de cambio fue el factor que más afectó el precio de liquidación final que recibieron los productores entre las cosechas 2021-22 y 2022-23, lo que se refleja en menos liquidez para atender los cafetales y afecta la productividad.
"Todos los contratos de exportación de café se realizan en dólares, las negociaciones y demás son en esta moneda, lo que hace que nuestro sector se vea golpeado con un colón más fuerte frente al dólar, los productores reciben menos colones respecto a cada dólar y los gastos como mano de obra e insumos se hacen en colones", dijo Gustavo Jiménez, director ejecutivo del Icafé.
Representantes del sector se han reunido con diputados y con el presidente del BCCR, Róger Madrigal, para exponer sus preocupaciones.
La entidad también pidió a la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) sumarse a los esfuerzos para demostrar la afectación negativa en la competitividad de la base productiva del país a causa de la política cambiaria del BCCR.
"Desde el principio de esta caída hemos externado la preocupación a las autoridades, hemos trasladado el sentir del sector, pero no hemos recibido las respuestas oportunas. El sector agropecuario y exportador está siendo severamente afectado por el tipo de cambio y no se están tomando las cartas en el asunto, por eso estamos nuevamente levantando la voz", agregó Jiménez.
"El Icafé, como institución, está comprometida con realizar todos los esfuerzos, acciones y reuniones con el fin de hacer visible los serios impactos de la extrema revaluación del tipo de cambio que impacta directamente al productor y a toda la cadena de valor de café de Costa Rica, confía que el Gobierno Central tome las acciones que se ameritan para frenar este impacto tan negativo", manifestó la entidad.
En solo 19 meses, el tipo de cambio pasó de ¢685,43, en junio de 2022, a ¢515,16, en enero de este año, según datos de referencia para el tipo de cambio de compra del BCCR.