Productos de limpieza están bajo la lupa de asociación de consumidores
Asociación Consumidores de Costa Rica hace estudio con base en productos de 30 comercios

Productos comprados en 5 provincias están bajo análisis químico y de etiquetado. (Cortesía Consumidores de Costa Rica)
Los productos de limpieza como desinfectantes y jabón lavatrastos están bajo la lupa de la asociación Consumidores de Costa Rica, la cual realiza una verificación tanto de la composición química, como del etiquetado en los envases.
Erick Ulate, presidente de la asociación, explicó que la verificación se hace con base en una muestra de 200 productos comprados en 30 comercios de Alajuela, Cartago, Heredia, Puntarenas y San José. Los productos fueron adquiridos entre la primera quincena de enero.
Añadió que las verificaciones de etiquetado se hacen con base en el Reglamento Técnico Centroamericano para Productos Higiénicos (RTCA 71.03.38:07).
Las muestras también son enviadas a diferentes laboratorios (algunos de microbiología, otros químicos). La asociación espera tener los primeros resultados a mediados de este mes.
Una vez que obtengan los resultados, la agrupación presentará denuncias formales ante la Comisión Nacional del Consumidor.
"Queremos exigir a las autoridades una mayor verificación de mercado. Pensamos que no existe el nivel de verificación correcto de las autoridades para este tipo de productos", indicó Ulate, quien advirtió que estos productos deberían pasar regularmente por el filtro del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (Meic) y el Ministerio de Salud Pública.
"El Meic está haciendo un buen trabajo. Pero tiene poco presupuesto. Este Ministerio debería tener más recursos para hacer el trabajo de manera ampliada", agregó.
Constante verificación
De acuerdo con su presidente, Consumidores de Costa Rica ha participado en la verificación de cumplimiento de reglamentos técnicos y etiquetado desde hace unos 4 años.
Algunos de los productos que han revisado son luces navideñas, juguetes, ropa y alimentos. Como resultado de estos programas de verificación de calidad se han presentado 150 denuncias formales ante la Comisión Nacional del Consumidor.
"Desde hace 4 años decidimos hacer estudios de más alcance. Ya hicimos un estudio sobe los cilindros de aluminio para el gas GLP y con sustento técnico del estudio, se logró sacar del mercado estos cilindros. También hicimos un estudio sobre el cromo 6 en el cemento, que llegó a tribunales", añadió Ulate.
Este año, además de los productos de limpieza, realizarán una verificación sobre el porcentaje de azúcar añadida al café y sobre el etiquetado del aceite, también con base en un reglamento técnico.
"Queremos crear conciencia, para que los consumidores no solo se guíen por el tema precio, sino por la calidad", comentó.
En el caso de los alimentos se revisan requisitos de etiquetado como fecha de vencimiento, ingredientes, números de lote y registro sanitario, entre otros, que deben aparecer en estas etiquetas por obligación.
El Ministerio de Economía también realiza estudios de mercado de manera regular. Entre ellos: electrodomésticos, juguetes, ingredientes de tamales, útiles escolares y publicidad e información, entre otros.