Logo

¿Qué deben hacer las empresas nuevas para poder tributar, ante hackeo en Hacienda?

Este sector deberá acogerse al plan de contingencia con documentos físicos

Por Erick Esteban Bolaños | 12 de May. 2022 | 6:38 am

 

Declaración informativa al Ministerio de Hacienda. (Foto: Archivo CRH)

(CRHoy.com).- Las nuevas empresas que comenzaron actividades en las últimas semanas reportan problemas para realizar sus declaraciones de impuestos, debido a la imposibilidad de generar nuevas credenciales en los sistemas electrónicos.

Esta situación está relacionada con la caída del sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) del Ministerio de Hacienda, ya que quienes empiezan una actividad económica no tienen la posibilidad de generar las credenciales necesarias que normalmente se generan por medio de esta plataforma.

Esto mismo ocurre con los contribuyentes antiguos a los que se les venció la llave criptográfica, quienes tampoco pueden renovar sus credenciales por el mismo motivo, y con las aquellos que utilizaban el Facturador Gratuito de Hacienda.

De acuerdo con Germán Morales, socio director de la empresa especializada en asesoría tributaria Grant Thornton, estas personas tienen que facturar en el plan de contingencia establecido por la Ley de Factura Electrónica, el cual establece que las organizaciones y personas afectadas deberán realizar facturas físicas y posteriormente, en cuanto se restablezcan los sistemas de Hacienda, deberán registrar estos comprobantes en los sistemas de facturación electrónica.

Otros especialistas consultados, específicamente el consultor tributario Raymundo Volio y el presidente del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, Kevin Chavarría, también mencionaron que existe la posibilidad de generar comprobantes provisionales por medio de algunos sistemas de facturación externos.

Sobre esto último, Chavarría aclaró que estas facturas no llegarían directamente a Hacienda, pero sí genera un documento que incluso se puede imprimir.

Es decir, estas personas y empresas tienen la opción tanto de utilizar comprobantes físicos como de generar facturas electrónicas provisionales.

En caso de generar comprobantes electrónicos provisionales, Chavarría explicó que esto no se puede hacer en todos los sistemas y que se debe indicar de forma explícita que es un "Comprobante Provisional".

Bajo esa misma línea, Volio declaró que estos comprobantes están bajo riesgo de ser anulados si no se concluye el proceso respectivo.

Asimismo, Morales también afirmó que de momento los impuestos se deben pagar por medio del formulario D-110 y que posteriormente se debe realizar la declaración respectiva, en donde se le solicita a Hacienda aplicar a dicha declaración el pago realizado con anterioridad.

Además, Volio también concluyó con que las personas siempre mantienen la obligación de facturar, declarar y pagar impuestos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO