Logo

Quiebras bancarias en EEUU ¿Afectarán aquí?

Por Alexánder Ramírez | 13 de Mar. 2023 | 2:06 pm

Silicon Valley Bank. (Agencia).

(CRHoy) -La quiebra del banco Silicon Valley Bank (SVB), especializado en el sector tecnológico, y de otras dos entidades financieras regionales en Estados Unidos abre inquietudes sobre si podría tener efectos o no en Costa Rica.

Las quiebras de las tres entidades llevaron al presidente de EEUU, Joe Biden, a asegurar este lunes que el sistema bancario de ese país es seguro, pero requiere una regulación más estricta para evitar futuras crisis.

¿Podrían las quiebras repercutir en el país?

El economista Vidal Villalobos, asesor del Grupo Financiero Prival Bank, explicó que los tres bancos que entraron en problemas en Estados Unidos están muy concentrados en el negocio de la tecnología y de las criptomonedas.

Eso, según dijo, hace que las autoridades estadounidenses no estén del todo tan preocupadas, como sí lo estuvieron con la crisis financiera de 2008.

Para evitar un contagio en el sistema, la Reserva Federal, la entidad que se encarga en ese país de garantizar los depósitos -la Corporación Federal de Seguro de Depósitos- y el Departamento de Estado han tomado acciones para capitalizar y garantizar a los depositantes que van a poder tener hasta $250 mil de sus depósitos. Pero no están cubiertas las inversiones en bonos.

"Esto ha tranquilizado al mercado al punto de que la bolsa hoy ha estado repuntando justamente por el respaldo que se les está dando a estos bancos. Incluso, las criptomonedas también se han visto beneficiadas con esa situación en particular", dijo Villalobos.

A pesa de ello, el experto sostuvo que las quiebras sí pueden "condicionar" la decisión que tomará la Reserva Federal de los Estados Unidos, en su reunión del próximo 22 de marzo, sobre las tasas de interés.

Mencionó que se esperaba un incremento de 50 puntos básicos, pero ahora probablemente se desinfle el interés de la Reserva Federal de alcanzarlo.  La mayoría del mercado, indicó el economista, está esperando un aumento de 25 puntos básicos.

"Lo que está por verse, de mantenerse esta situación, es cómo podría afectar el mercado la emisión de eurobonos que Costa Rica sí tiene en la palestra para los próximos días. Pero en este caso la guía de los dos bancos colocadores va a ser crucial para el Ministerio de Hacienda", agregó.

El Gobierno de Costa Rica hará en este mes o abril una colación de títulos valores por $1.500 millones en el mercado internacional.

La emisión se hará en momentos de la sacudida financiera en Estados Unidos a raíz de las quiebras, como la de SVB, que se especializaba en financiar nuevas empresas y se había convertido en el decimosexto banco más grande de Estados Unidos por activos: a fines de 2022 tenía $209.000 millones en activos y aproximadamente $175.400 millones en depósitos.

El domingo por la noche, las autoridades federales de Estados Unidos intervinieron para garantizar que los ahorristas tengan acceso a sus fondos en SVB. Además, los reguladores se hicieron cargo de una segunda entidad bancaria.

La mayoría de los observadores del mercado financiero son optimistas y dudan que se produzca una situación comparable a la crisis financiera de 2008, aunque aumenten las probabilidades de una recesión.

Este lunes, los principales índices bursátiles estadounidenses abrieron a la baja, pero acabaron pasando a verde en un mercado volátil, con evidentes señales de presión.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO