Recaudación tributaria ya no aguanta nivel de gasto
El crecimiento de 1,7% en los ingresos totales acumulados a mayo 2018, resultó insuficiente para contrarrestar la variación del 8,1% de los gastos totales, alertó este miércoles el Ministerio de Hacienda. La mitad del aumento en el gasto, subrayó, correspondió a un incremento en los desembolsos por intereses.
Este comportamiento generó déficit financiero de 2,6% del PIB, o lo que es lo mismo ¢895.900 millones superando la cifra observada en el mismo periodo de 2017 (2,2% respectivamente).
Según las cifras de Hacienda, al cierre de este quinto mes del año, los ingresos corrientes acumulados crecieron 2% con respecto al mismo periodo 2017, principalmente, como resultado de la mayor recaudación en el impuesto a las sociedades anónimas (¢19.089 millones), el impuesto general sobre las ventas (¢11.125 millones), y el de ingresos y utilidades (¢10.135 millones) aportado en mayor medida por las personas físicas.
Por el contrario, el impuesto a las personas jurídicas, los combustibles y el selectivo de consumo, presentaron una contracción de ¢8.057 millones, ¢5.193 millones y ¢9.343 millones, respectivamente.
El Ministerio atribuye la caída de recaudación tanto del impuesto único a los combustibles, como del selectivo de consumo en su componente de aduanas, a la contracción de las importaciones y la menor adquisición de vehículos, tal y como lo menciona el Banco Central en su Informe Mensual de Coyuntura Económica a mayo de 2018, cuando indica "(…) en la contracción de las importaciones influyó la menor adquisición de vehículos…A lo anterior se sumó el escaso crecimiento de la factura petrolera (1,7%), ligado con la disminución de 13,6% en la cantidad de barriles y el aumento de 17,8% en el valor unitario del cóctel de hidrocarburos (…)"
-->
Acciones de la estrategia de combate al fraude fiscal de los últimos 2 meses:
- La Policía de Control Fiscal ha incautado más de medio millón de mercancía diversa de contrabando.
- El Servicio Nacional de Aduanas ha retenido cerca de ocho toneladas de mercancía por irregularidades en el proceso de importación.
- La Dirección General de Tributación cerró 35 negocios por cinco días naturales, ante el incumplimiento de obligaciones tributarias.
- La Administración Tributaria inició el envío de mensajes informativos a más de 117 mil personas que declararon cero impuestos, en la declaración a las utilidades del periodo fiscal 2017. Esto con el objetivo de instarles a realizar las aclaraciones pertinentes, como paso previo a cualquier actuación adicional por parte de dicha Dependencia.
- La Dirección de Hacienda viene ejecutando embargos a importaciones, pago de alquileres, taquillas recaudadas en eventos públicos y cualquier otro crédito a favor de los deudores que se encuentran en cobro judicial.
[/accordionx]
Intereses como "bola de nieve"
Los gastos corrientes acumulados a mayo 2018 aumentaron 9,4%, con respecto a igual período de 2017, representando un 7,48% del PIB.
Respecto al acumulado a mayo del 2017, el pago de intereses fue el que más creció, seguido por las transferencias y por las remuneraciones: :
- Intereses 26,5% (¢100.060 millones)
- Transferencias corrientes 6,9% (¢69.766 millones). Cerca del 88% corresponde al sector público.
- Remuneraciones 5,9%, lo que se traduce en un aumento de ¢55.815 millones.
Los gastos de capital experimentaron una caída del 9,6%, que se explica por una menor transferencia al sector público, al que se le asignaron ¢21 mil millones menos.
"Al finalizar mayo, seguimos viendo con preocupación los resultados de ingreso y gasto del gobierno central. Si bien tomamos medidas administrativas para contener más el gasto, y con la puesta en marcha de un programa contra la evasión, estamos intensificando nuestros operativos y planes de control para mejorar la conducta tributaria de personas físicas y empresas, los resultados no serán suficientes sin las nuevas potestades legales que nos darían el proyecto 20.580 y los demás proyectos para el fortalecimiento de las finanzas públicas que están en la corriente legislativa", expresó Rocío Aguilar, ministra de Hacienda.