Logo

Reforma al IVM regirá este mes: ¿En qué consiste y cómo le afectará?

Ajustes buscan darle sostenibilidad al régimen

Por Alexánder Ramírez | 1 de Ene. 2024 | 4:01 pm

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El 2024 traerá consigo ajustes significativos en el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Se trata de un conjunto de modificaciones que entrarán a regir el 11 de enero próximo y que pretenden fortalecer y darle sostenibilidad al IVM, según dejó en firme la CCSS en diciembre de 2021.

La reforma incluye a los artículos 5, 23, y 24, así como la derogatoria de los transitorios XII, XIII, XIV y XV del Reglamento del IVM.

¿En qué consisten los cambios y cómo le impactarán a los trabajadores que se pensionarán a partir del 11 de enero de 2024?

Las modificaciones que entrarán en vigor son las siguientes:

  • El derecho de pensión por vejez para los hombres y mujeres se mantendrá a los 65 años. Pero se eliminará el derecho del retiro anticipado por vejez para los hombres, quienes se jubilarán a los 65 años con 300 cuotas.
  • Se mantendrá el derecho del retiro anticipado por vejez para las mujeres, ajustando la edad mínima para este retiro a partir de los 63 años con 405 cuotas, en vez de los 59 años y 11 meses.
  • Se calculará la pensión con los mejores 25 años de salarios cotizados en toda la vida laboral. Actualmente, el cálculo de la pensión se realiza utilizando las últimas 240 cuotas aportadas (20 años). Esta reforma establece que no se aumente la cantidad de cuotas de referencia, pasando a las últimas 300, pero que se tomen las 300 más altas, no las 300 antes del momento de pensionarse.
  • Se establecerá un ajuste a la cuantía adicional para que después de 300 cuotas (25 años de cotización) la persona reciba un 1%. La cuantía adicional es el 1% del salario promedio de referencia de cada año de cotización por encima de las 300 cuotas (25 años) aportadas al fondo. Actualmente, se paga a partir de las 240 cuotas aportadas (20 años).

Equilibrio

Fachada de la Caja Costarricense de Seguro Social. (Archivo | CRHoy.com)

Caja Costarricense de Seguro Social. (Archivo/CRH).

Según el acuerdo de la Junta Directiva de la CCCS, esta reforma pretende garantizar la solvencia del IVM mediante un equilibrio entre ingresos y gastos para los próximos años.

El criterio técnico de la Caja indica que las nuevas medidas le darán sostenibilidad al régimen en las próximas tres décadas.

La institución justificó la eliminación de la pensión anticipada con el argumento de que esta representa un gasto importante en la actualidad para el IVM. Se estima que el 60% de las personas que cotizan para ese régimen optan por ese retiro anticipado.

En el caso de la reforma para calcular la pensión con respecto a la cantidad de salarios, la CCSS aseguró que esta medida busca incentivar a quienes son constantes en su cotización y que es un reconocimiento a los cambios en las dinámicas de trabajo que experimenta una persona a lo largo de su vida laboral.

Los cambios podrían tener un impacto de una reducción de entre un 5% y un 7% en el monto de la pensión, según ha reconocido la CCSS.

A pesar de que la entrada en vigencia de la reforma en cuestión se mantiene para el 11 de enero próximo, la Caja prepararía otra modificación que le permitiría a los trabajadores mantener el adelanto de la jubilación a los 57 años, siempre y cuando paguen más al fondo del IVM para gozar de este beneficio.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO