Sector financiero promoverá mayor inclusión de adultos mayores
La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) brindó respuesta a la Alerta Temprana emitida por la Defensoría de los Habitantes, mediante la cual se instó a esa organización a promover entre los asociados mayor inclusión de la población adulta mayor.
La Defensoría pidió a la ABC la adopción de procesos de diligencia debida en materia de derechos de los adultos mayores para identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas de cómo abordan su impacto sobre dicha población, por ejemplo, en materia de acceso prioritario, acceso a la información financiera en lenguaje apropiado a su condición, políticas de acceso al crédito, información sobre prevención de estafas electrónicas, cero tolerancia al acoso cobratorio, denuncia del abuso financiero, etc.
Mediante oficio, María Isabel Cortés, directora ejecutiva de la ABC, informó a Angie Cruickshank, defensora de los Habitantes, que a pesar de que esa entidad es una organización gremial que agrupa a los bancos públicos y privados, y como tal es una entidad privada que no se encuentra sometida al control de la Defensoría de los Habitantes, "conscientes de la importancia del tema de protección de los derechos de los adultos mayores, la Asociación expresa su anuencia en colaborar con la Defensoría en el establecimiento de acciones coordinadas y técnicas que coadyuven con el objetivo indicado de promover la mayor inclusión de dicha población en el Sistema Financiero".
Indicó que la ABC está realizando una encuesta con las instituciones financieras agremiadas para tener un diagnóstico en el que se determine cuál es la cantidad de personas mayores de 65 años que cuentan con productos financieros, tanto activos como pasivos.
Explicó que el propósito es contar con un inventario sobre los productos y servicios que hayan sido diseñados específicamente para atender a esta población.
De igual forma, la finalidad es recopilar los diversos proyectos de educación financiera (incluyendo temas de prevención de fraudes) que aborden temas específicos para la población de adultos mayores.
Con base en los datos que se obtengan de este diagnóstico, podrán determinarse nuevas acciones, en cuyo caso, se informará oportunamente a la Defensoría.
En su oficio, Cortés mencionó otras acciones que actualmente realiza, como lo es el proyecto "Tu Banca a un Clic", iniciativa que ha venido realizando la Asociación Bancaria Costarricense desde 2021 y su objetivo es la creación de un curso para generar alfabetización digital para los adultos mayores, mediante el cual, al final del programa, se espera que los participantes sean capaces de conectarse a Internet, navegar en buscadores, reconocer páginas falsas y mensajes fraudulentos, así como navegar en banca en línea o aplicaciones bancarias, realizar consultas de saldos, pagos de servicios y transferencias por Sinpe de manera segura.
El programa está listo para arrancar con un piloto en el primer trimestre de este año en una comunidad rural. Y luego será impartido en otras comunidades dentro y fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM).
El curso contará con contenido audiovisual que también será publicado en redes sociales y en la página de la Asociación Bancaria con el fin de estar disponible para impactar más personas dentro del público meta.
Cruickshank recibió con satisfacción la respuesta de la ABC y destacó la importancia del trabajo colaborativo con el sector financiero y otros agentes no estatales a través del asesoramiento sobre la observancia de los derechos humanos.
En este sentido, dijo que "es oportuno señalar que las alianzas de lo público-privado son necesarias para promover iniciativas de alto impacto y conseguir, de esa manera, objetivos planteados en materia de protección de derechos humanos, como los ODS, o como en el caso que nos ocupa, acciones concretas dirigidas a las personas adultas mayores para vivir con dignidad en la vejez".