Senasa automatiza certificado veterinario a través de Ventanilla Única
(CRHoy.com) -La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) y el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) oficializaron la automatización del Certificado de Operación Veterinario (CVO) a través de la Ventanilla Única de Inversión (VUI).
Esto significa que las empresas que requieren este certificado pueden hacerlo de forma digital a través de la página www.vui.cr
Los establecimientos en los que se desarrollan estas actividades se clasifican en los siguientes ocho tipos: producción primaria, transformación, almacenamiento, transporte y distribución, comercialización, investigación y enseñanza, servicios, así como esparcimiento y deporte.
"Nos complace mucho integrar este nuevo procedimiento a la VUI, ya que muchas empresas se van a ver beneficiadas con esta digitalización. Iniciamos el proyecto VUI hace cinco años con la visión de dar al sector privado una plataforma de trámites ágil y competitiva para los procesos de apertura y operación de empresas nacionales y extranjeras en Costa Rica, y hoy podemos decir que el proyecto avanza a buen paso: ya tenemos más de 45 trámites que se hacen de forma digital. Estamos convencidos que con la VUI podemos llevar a Costa Rica más desarrollo y bienestar, especialmente a las regiones fuera de la Gran Área Metropolitana", afirmó Pedro Beirute, gerente general de Procomer.
El trámite del CVO se une al flujo integrado de apertura de empresa que incluye, en una sola gestión, el permiso sanitario de funcionamiento del Ministerio de Salud en las categorías A, B y C y la patente comercial, que involucra el uso de suelo municipal, el Registro Único Tributario, Inscripción Patronal y la Póliza de Riesgos del Trabajo.
German Rojas, director general de Senasa, sostuvo que "en el Servicio Nacional de Salud Animal, al ser una entidad de servicio, nos encontramos muy complacidos de poder contar con una plataforma digital de alto nivel, como la Ventanilla Única de Inversión, en la que el usuario podrá tramitar el CVO de una forma ágil y sencilla, cien por ciento de forma digital, lo cual anteriormente no era posible."
Explicó que con ello se espera reducir el tiempo que le demora al usuario realizar este trámite porque se evitará que se tenga que trasladar a alguna oficina de las instituciones del Estado vinculadas con esta gestión. Además, se facilitará la comunicación digital entre el Senasa y el usuario porque con esta plataforma se tendrá un sistema más directo.
La VUI brinda beneficios al país en temas como mejora del clima de inversiones, productividad y competitividad en términos de comercio exterior, reducción de tiempos y costos de transacción asociados con el inicio de operaciones de las empresas que deseen instalarse en el país, promueve y mejora la coordinación interinstitucional y conlleva importantes mejoras en la transparencia de los procesos.