Logo

Sigue bajando: Dólar en bancos acumula caída de ¢18 en lo que va del año

Oferta de dólares en el mercado empuja su valor a la baja

Por Luis Valverde | 13 de Ene. 2023 | 10:44 am

(CRHoy.com) El tipo de cambio del dólar sigue bajando. En lo que va del año acumula una caída del 3%, al pasar de alrededor de ¢600 en la ventanilla de los bancos a estar este viernes en el orden de los ¢582.

Con ello, la moneda estadounidense ha perdido unos ¢18 de su valor en tan solo las primeras dos semanas de 2023.

La mayoría de bancos privados, por su parte, ubicaban la venta de la divisa en alrededor de ¢586, luego de registrar en enero entre ¢603 y ¢608.

 

 

Juan Pablo Arias, economista de la Bolsa Nacional de Valores, explicó que esta rebaja se debe especialmente a que existe una importante oferta de dólares en el mercado que impulsan el valor hacia abajo.

Esta oferta es proveniente de un aumento de la moneda extranjera debido a los ingresos por turismo.

Además, hay que recordar que ya sectores como las operadoras de pensiones no están requiriendo tantos billetes verdes debido a que han frenado sus inversiones en el extranjero.

Aunado a ello, el precio del petróleo ha comenzado a ceder, haciendo menos costosa la factura a pagar por importar sus derivados.

De acuerdo con las proyecciones, es esperable que el tipo de cambio se mantenga a la baja durante los próximos meses en el entendido de que la temporada alta de turismo sigue hasta febrero y marzo.

Además, el país espera la colocación de los eurobonos, con lo cual estarían ingresando recursos frescos de la divisa provenientes del extranjero.

También se debe tomar en cuenta que estamos en el periodo en que las empresas extranjeras deben realizar sus pagos de renta, por lo que es común que nacionalicen recursos externos para efectuar los pagos que son en colones.

Arias afirmó que como recomendación para quienes ganan en dólares y pueden verse afectados por esto, que intenten maximizar los pagos o transacciones que realicen en esta moneda, de modo que se minimice la necesidad de tener que comprar dólares para realizar los pagos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO