Sodas, restaurantes, tiendas: ola de patentes devueltas sumerge periferia de San José
(CRHoy.com) "Es momento de decir adiós… la situación debido al COVID-19 se convirtió en una piedra que no pudimos esquivar".
El mensaje lanzado a través de sus redes sociales a finales de mayo causó sorpresa a muchos de sus comensales. Muchas historias de romances nacientes, de anillos entregados, de vinos y guitarras, enterradas de tajo con la decisión del reconocido restaurante Le Monastère, que así comunicó el cierre definitivo de sus operaciones.
A 17 kilómetros de allí, y justo una semana después, otro histórico punto de referencia para miles de ciudadanos corría la misma suerte. Antojitos, ubicado frente a la Fuente de la Hispanidad, decidía ponerle el candado de manera definitiva a 48 años de historia: nunca más comensales desviados de las celebraciones de la Sele, de las marchas universitarias, de alguno que otro extraviado tratando de recuperar el camino a La Amargura.
En los cantones que conforman la periferia de San José, la ola pandémica ha llegado no solo con los contagios, sino también en forma de candados sobre los comercios.
De marzo a julio, los cantones de Goicoechea, Montes de Oca, Curridabat, Desamparados, Santa Ana y Escazú reportan la devolución de al menos 774 patentes comerciales, debido a la crisis.
De ellas, una de las más afectadas ha sido Escazú con un total de 302 patentes regresadas a la municipalidad que según calculó su alcalde Arnoldo Barahona, va a representar una caída proyectada cercana a los 2.500 millones "de aquí al otro año".
Todos estos cantones han sido afectados por una elevada tasa de contagio del COVID-19 y han tenido que enfrentarse al martillo debido a su condición de emergencia naranja sostenida por varias semanas. Sin embargo, la realidad comercial es distinta.
En Montes de Oca, por ejemplo, existe una elevada dependencia de la comunidad universitaria pública y privada para el comercio, razón por la cual gran parte de las patentes están enfocadas en ofrecer servicios ligados a ese segmento. el cantón recibe a muchos visitantes de otros cantones producto de esta situación.
No ocurre lo mismo con – por ejemplo- Desamparados, que es un cantón de mayor extensión, más poblado y que funciona como gran dormitorio para trabajadores que a diario deben emigrar al centro de San José o lugares vecinos.
Así las cosas, el tipo de patentes devueltas a las municipales dista según la afectación y el tipo de comercio que posee.
Existen, eso sí, tendencias en ciertos tipos de comercios que se ven altamente afectados: ellos son especialmente, sodas, restaurantes y establecimientos ligados a la alimentación.
Goicoechea, por ejemplo, reportó la devolución de al menos 20 patentes entre sodas, restaurantes y ventas de comida rápida, Desamparados 21, Santa Ana 22 y Montes de Oca al menos 19. También hay importantes afectaciones sobre tiendas, oficinas y talleres.
Escazú no tenía la división por segmento, pero según su Oficina de Comunicación se trata en su mayoría también de sodas y restaurantes, así como también, bares, librerías y gimnasios.
De acuerdo con el gobierno local de Goicoechea, la devolución de patentes les ha significado hasta ahora una afectación por ¢9,1 millones en los ingresos. Desamparados lo calcula en ¢13,7 millones y Santa ana en ¢29,2 millones, según revelaron cada una de ellas a CRHoy.com. A ello se le sumaría lo que Barahona estima en pérdidas para Escazú.
Las restantes no han hecho el cálculo o bien sopesan que en el mismo periodo también ha habido la presentación de nuevas solicitudes de aperturas que vendrían a compensar la baja en ingresos por las devoluciones.
"Actualmente al cierre del II trimestre del 2020, comparativo con los mismos periodos del 2019 a nivel total no hemos experimentado una afectación en la recaudación de patentes. Si bien es cierto se han eliminado 46 patentes comerciales, en los mismos meses de marzo a julio se han otorgado 85 nuevas patentes comerciales", dijo el alcalde de Curridabat, Jimmy Cruz.
En Montes de Oca la respuesta fue similar.
"La parte económica ha sido dinámica entre cierres y aperturas de nuevos negocios. A pesar de que la información que manejamos es importante el número de retiros, también sabemos que hay un número importante que ha abierto y la gente que ingresa ha sido un fenómeno bastante interesante que hay que analizar más profundamente porque el comercio de Montes de Oca ha estado tratando de sobrevivir tratando de mantener abierto esperando mejores noticias", afirmó Ronny Fallas, director financiero de la Municipalidad de Montes de Oca.
Los datos existentes hasta ahora no permiten conocer si es que ha habido un desplazamiento de los comerciantes anteriores hacia otro tipo de negocios; es decir, que si por ejemplo dejan su vieja patente de restaurante o bar para dedicarse a otra actividad, aunque en la práctica sí se ha visto que una parte importante de los nuevos patentados buscan segmentos no tan afectados por la pandemia.
"Principalmente vemos que se han abierto supermercados o minisúpers… ha sido importante, como que la gente ve una oportunidad de negocios.. obvio que la comida exprés ha sido importante para muchos también… todavía estamos en un panorama de mucha incertidumbre y eso nos lleva a todavía no tener muy clara la situación de aquí a diciembre", agregó Fallas.
De acuerdo con cámaras como la de Comercio, la flexcibilización que hubo en el martillo para la última les generó nuevas esperanzas para que los establecimientos traten de mantenerse a flote. Sin embargo en la Cámar de Restaurantes no gozan del mismo optimismo y se quejan de que la restricción ha afectado severamente sus ventas.