Teletrabajo permite a 7 de cada 10 empresas operar sin afectaciones durante pandemia
Mitad de compañías no tiene estimado cuándo volverán sus empleados a la oficina

La empresa Zepol aplica el teletrabajo y ha optado por compartir de manera virtual. Foto Cortesía Zepol
(CRHoy.com) Es la hora del café, pero en las oficinas de la empresa Zepol nada es como antes. Las conversaciones de sobremesa alrededor de algún trozo de repostería han quedado de lado debido a las medidas de confinamiento obligadas por la emergencia sanitaria que vive el país.
El teletrabajo ha obligado al distanciamiento, y la mayoría del personal lleva semanas de no verse, al menos frente a frente.
Pero algunas costumbres no han cambiado. Cada día algún colaborador llama a otro – en horas laborales- para saludarlo, conversar temas que no sean de trabajo y compartir un rato de esparcimiento mediante juegos y concursos. Así surgió la nueva dinámica bajo esta nueva normalidad, a la cual bautizaron como "café virtual".
Como esta, una gran mayoría de empresas en el país ha tenido que implementar el teletrabajo en alguna medida, como mecanismo ante el COVID-19 y reportan que eso les ha permitido mantener las operaciones sin ninguna afectación en sus niveles de producción.
Así lo revela una reciente encuesta dada a conocer por la firma PwC, que consultó a compañías en el país sobre el tipo de medidas aplicadas y su éxito, así como lo que espera a mediano plazo.
Según la firma, un 68% de las empresas que aplicaron teletrabajo no reportan ningún tipo de afectación en sus operaciones, un 30% señaló haber enfrentado algún tipo de afectación "media", y solo un 2% dice haber tenido una alta afectación.
Para enfrentar la crisis y atender las medidas de confinamiento, las empresas decidieron enviar a su personal a teletrabajo en diferentes proporciones. Un importante segmento superior al 40% envió a más del 60% de su personal a trabajar desde el hogar, solo un 22% aplicó la medida a menos de un 20% de la planilla.
La forma en cómo utilizan el tiempo de teletrabajo es distinto entre empresas. Por ejemplo, en el caso de Zepol, Lucrecia Campos, directora de Gestión de Talento de Laboratorios señaló que paralelo al trabajo se han desarrollado este tipo de iniciativas para integrar al personal, con clases virtuales de yoga, acondicionamiento físico, zumba y baile; así como conciertos con músicos en vivo para almuerzos bailables, charlas interactivas a cargo de un motivador y psicólogo con temas esenciales como convivencia en familia, emociones y reinvención, entre otros.
"Nuestro objetivo con todas estas acciones ha sido acercarnos a la gente y seguir disfrutando la vida a pesar de la distancia. Queremos reconfortar el alma y llevar esperanza a nuestros colaboradores", dijo Campos.
Esa preocupación sobre los aspectos psicológicos en el trabajador no son temas menores.
Marianela Rojas Garbanzo, académica de la Universidad Nacional (UNA) expuso en un reciente foro sobre el estrés que se incrementa en las personas que trabajan desde el hogar.
"Con la implementación del teletrabajo, durante esta pandemia y al no estar previamente preparados, se presentan manifestaciones de estrés, donde el uso de nuevas tecnologías puede significar para unos la pérdida de libertad, un limitado desarrollo personal o incluso un sentimiento de desprotección. El teletrabajo por sí solo, dicen los estudios, podría generar más fatiga, estar conectados muchas horas puede genera ansiedad, porque estamos pendientes de todas las llamadas, de cumplir horarios, mensajes sin responder, por lo general se prolonga la jornada laboral, hay distracciones en casa, se presentan conflictos entre el trabajo y la familia, hay que cocinar, comemos más, y en medio de eso tenemos que tomar decisiones difíciles en el trabajo", dijo Rojas.
La experta recomienda a las empresas implementar protocolos de salud y seguridad en el trabajo, que van desde la ergonomía hasta seguridad con los equipos, pues no se sabe cuánto tiempo tardará esta emergencia.
De hecho, según la encuesta de PwC, prácticamente la mitad de empresas que ha aplicado el teletrabajo no tiene claro cuándo podrá volver – al menos un primer grupo- a las oficinas. Aseguran que están a la espera y monitoreando los partes del Ministerio de Salud.
A raíz de la pandemia, las empresas han tenido que aplicar diversas medidas para cumplir con las disposiciones del Ministerio de Salud.
Ellas van desde el rediseño del espacio interior para lograr el distanciamiento hasta el establecimiento de protocolos para el ingreso de personal.
La encuesta detalló que a futuro las empresas están especialmente con el impacto financiero que pueda tener la pandemia en sus operaciones, seguido de una recesión económica mundial, cambios en la demanda del consumidor y los impactos fiscales de la crisis.