¿Tiene ahorros o inversiones en colones? Alza en tasas de interés le beneficiará
Expectativa es que tasas regulen su crecimiento al cierre de 2023
(CRHoy.com) -El alza en las tasas de interés registrada en los últimos meses beneficia a quienes tienen sus ahorros e inversiones en colones o a quienes piensan comenzar un plan financiero porque se aumenta el premio que se recibe en moneda nacional.
Así lo indica un estudio realizado por el Grupo Financiero Acobo, según el cual las tasas de interés presentaron un importante incremento en el último año, como resultado de la política implementada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) para disminuir las presiones inflacionarias generadas en 2022.
A inicios del año pasado, la Tasa de Política Monetaria (TPM) se encontraba en 1,25% y en el arranque de 2023 se ubicó en 9%, mientras que la Tasa Básica Pasiva en ese mismo periodo pasó de 2,90% a superar el 6%.
"En general, los aumentos en las tasas de interés, producto del ciclo alcista de la Tasa de Política Monetaria, benefician a los ahorrantes en moneda nacional y a los que tienen efectivo o liquidez, pues ahora pueden trasladar recursos a figuras a la vista, pero donde reciben retornos más altos, como los fondos de liquidez o las operaciones de recompras de corto plazo", explicó Adriana Rodríguez, gerente general de Acobo Puesto de Bolsa.
Recordó que en la actualidad existen diversas opciones de inversión en colones en la parte corta y media de la curva de bonos del Ministerio de Hacienda, así como certificados de inversión a uno y dos años plazo de las entidades financieras o bonos emitidos en bolsa por entidades bancarias.
Según Rodríguez, es muy importante no tomar decisiones basadas en situaciones temporales, sino que se debe trazar una ruta para el objetivo financiero deseado.
"Las tasas de interés en colones en sus niveles más altos de los últimos 10 años son atractivas para inversiones planeadas para ser consumidas en colones, mientras que las inversiones relacionadas al muy largo plazo y de orden patrimonial se recomienda que se mantengan diversificadas por moneda, pero con una posición dominante en la moneda fuerte, en este caso el dólar estadounidense", manifestó.
La experta dijo que las tasas de interés en colones y dólares son determinadas por diferentes factores, sin embargo, en el caso de Costa Rica las tasas de interés internacionales tienen un efecto significativo sobre las locales, ya que el país debe ofrecer un premio sobre las tasas de interés en dólares, al ser un país de mayor riesgo que Estados Unidos y el colón una moneda con una cotización volátil.
"Es decir, debe existir un premio por invertir en moneda local, y este premio es un exceso a partir de las tasas de interés vigentes en el mercado internacional, de forma que en la medida en que estas suban, las tasas locales deben ajustarse también al alza", agregó Rodríguez.
Reconoció que cuando el entorno de tasas de interés se mantiene al alza mucho tiempo, la actividad crediticia y el consumo son los sectores más adversamente afectados, pues el ingreso disponible de los hogares se reduce por el costo de sus pasivos financieros mientras que la demanda por crédito reacciona a la baja.
Aseguró que, según el comportamiento observado en la inflación en los últimos meses, es probable que las tasas de interés para finales de 2023 presenten una tendencia a la baja, tanto en colones como en dólares.