UCR se alía a cafetaleros para mejorar cultivos del grano
La cosecha anterior de café fue la más baja desde la de 1975-1976 producto del cambio climático
(CRHoy.com).- La Universidad de Costa Rica (UCR) se alió con los productores de café nacionales para buscar alternativas científicas que mejoren el rendimiento de los cultivos ante el cambio climático.
Esa casa de estudios superiores estatal informó de que impulsa en conjunto con el Grupo Santa Eduviges el proyecto "Flujos de carbono y eficiencia en el uso del agua en agroecosistemas cafetaleros innovadores".
La iniciativa tiene como objetivo recopilar datos científicos que fundamenten los resultados de las medidas que han tomado los cafetaleros para paliar los efectos del cambio climáticos sobre sus cultivos, cuyos ciclos de cosecha dependen mucho de las variaciones climáticas.
Producto del fenómeno del cambio climático, la cosecha del 2018-19 fue la más baja desde la de 1975-76, al caer un 14,8% con respecto a la del 2017-18.
Esos resultados llevaron a los productores a introducir innovaciones para adaptarse a las condiciones climáticas nuevas. Sin embargo, hasta ahora carecían de datos que sustentaran los resultados.
Según los investigadores de la UCR, Dr. Marco Vinicio Gutiérrez y Dra. Cristina Chinchilla, el país mantiene el modelo de producción cafetalera que se impulsó desde los años 70, momento en que se registró una expansión del café y se implementaron tecnologías novedosas.
"Si nos metemos hoy a un cafetal es como si estuviéramos en uno de los años 70 u 80. El cambio que hemos tenido en el ambiente no se ha considerado ni se han hechos los ajustes y las adaptaciones necesarias, que es lo que llaman ahora resiliencia. Eso significa que todavía sigue predominando un enfoque de producción basado en el rendimiento y no en la sostenibilidad del cultivo, lo que ha implicado que la siembra se haga al sol y el uso de fertilizantes químicos de forma intensiva.", aseguró Mariano Vargas, gerente de operaciones de la finca La Hilda Estate, que también participa en el proyecto universitario.
Esa finca es una de las que ha implementado nuevos sistemas de producción que, según la UCR, deben ser examinados para demostrar con datos científicos que son mejores en materia de rendimiento, captura de radiación, desarrollo tecnológico, entre otros factores.
El proyecto de investigación científica ligado al cultivo del café inició este año para brindarles soluciones a los productores.
En su página web, la Universidad detalló que el estudio aborda elementos como los componentes de los suelos, la planta y la atmósfera.