Logo

Educación técnica no logra responder a demanda del mercado

Piden priorizar campos de mayor demanda a nivel nacional

Por Katherine Castro | 10 de Ene. 2018 | 7:43 pm

Imagen con fines ilustrativos (INA).

Un informe realizado por la Contraloría General de la República advierte que el país no cuenta con las herramientas que le permitan orientar la oferta de la educación técnica hacia las necesidades futuras de las empresas.

El informe llama la atención tanto al Ministerio de Educación Pública como al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), por no contar con una directriz que vincule las necesidades de las empresas con la formación que se brinda, ya que señala que las especialidades se han concentrado mayoritariamente en campos de formación de los sectores económicos de e industriales, otros ámbitos son descuidados.

"El porcentaje de inserción laboral de los egresados en educación técnica es más bajo que el compromiso adquirido por Costa Rica en la XX Cumbre Iberoamericana: Educación para la Inclusión Social y que el porcentaje de inserción de países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)" alerta el informe.

Bajo esa misma línea, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), también pidieron al INA que se ajuste a las necesidades reales con la preparación de más profesionales en áreas de tecnologías de información, inglés y operarios técnicos.

"El objetivo que se persigue con esto es tener una institución menos lenta y más vinculada al sector empresarial. Esta modernización es un paso en la dirección correcta y el sector empresarial… Sin duda con esta reestructuración, los grandes ganadores serán los miles de costarricenses que podrán aprovechar mejores oportunidades", afirmó Franco Arturo Pacheco, presidente de Uccaep.

Para afrontar estos retos, el MEP ha modificado los programas de estudio en Educación Técnica con el fin de que una vez que los estudiantes salgan del colegio ingresen al mercado laboral en los puestos relacionados con su formación.

Estos son diseñados con base en insumos proporcionados por expertos que laboran en empresas de distintos campos, el criterio técnico de los docentes de la especialidad y con el asesor específico de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras (Detce) del MEP.

"La educación técnica profesional tiene una serie de estrategias para que el y la estudiante desarrollen sus capacidades en la especialidad técnica que se encuentra matriculado, entre ellas: actividades pedagógicas, pasantías, práctica profesional, giras educativas y visitas técnicas", indicó el MEP.

 

Comentarios
1 comentario