Educadores cuestionan a Gobierno por recortes a presupuestos del MEP
Sindicado Ande responsabiliza directamente al Gobierno por malos resultados del Estado de la Educación

Informe del Estado de la Educación señaló graves rezagos para estudiantes de primaria y secundaria. (Foto ilustrativa/ MEP)
(CRHoy.com).- La Asociación Nacional de Educadores (Ande) cuestionó a la Administración de Carlos Alvarado Quesada por los malos resultados en el Sistema Educativo Público, reflejados en el octavo informe del Estado de la Educación 2021 y por los fuertes recortes en los presupuestos del Ministerio de Educación Pública (MEP).
El gremio que agrupa a más de 35 mil afiliados, indicó que la crisis en educación va más a allá de una coyuntura agravada por las restricciones de la pandemia y que es necesario impulsar una propuesta de reforma educativa.
"No es de recibo justificar el deterioro de la educación por la pandemia, la crisis pandémica comprobó en carne viva, que la brecha educativa es consecuencia directa de la pauperización de las familias y nuestros estudiantes desde hace muchos años" indicaron mediante un comunicado.
Las medidas tomadas por el Gobierno respecto a la educación virtual también son blanco de críticas de los educadores. "El informe no alude a las medidas calculadas del Gobierno (…) que procedieron a cierres forzosos, que dejó desempleadas a muchas de las personas encargadas de los estudiantes y que promovió una virtualidad romantizada en la cuál más de 400 mil estudiantes no tienen acceso a conectividad, a una computadora o teléfono" agregaron.
También cuestionan algunos de los enfoques abordados por el informe del estado de la Educación; "este informe viene a reforzar las voces privatizadoras de la educación y profundizar las brechas sociales" concluyeron.
Según Ande, trabajan en una propuesta "alternativa, transformadora, y liberadora de la educación pública" en defensa del derecho a la educación que pronto darán a conocer.