Logo

EE. UU. tiene dos meses para llevarse a Celso, Pecho de Rata y “Gato”; si no quedarán libres

Plazo empieza a correr una vez que la Fiscalía notifique la finalización de las causas que los extraditables afrontan en Costa Rica

Por José Adelio Murillo | 15 de Oct. 2025 | 5:11 am

Estados Unidos tendrá un plazo de dos meses para trasladar a su territorio al exmagistrado Celso Manuel Gamboa Sánchez, al exconvicto Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata, y a Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, alias Gato o Profe, los tres primeros costarricenses con extradición aprobada hacia ese país.

La extradición concedida por el Tribunal Penal de San José para los tres nacionales es diferida. Solo podrán ser entregados a la justicia norteamericana cuando las seis causas penales que enfrentan en Costa Rica concluyan, ya sea porque el Ministerio Público desista o porque un juez emita condena o absolutoria.

La resolución integral que avaló el requerimiento de la Corte del Este de Texas establece que los extraditables serán puestos a disposición de las autoridades de EE. UU. una vez que finalicen las causas que se siguen en Costa Rica y una vez avisados, se les confiere el plazo de dos meses para hacerlo efectivo; en caso contrario, se ordenará su libertad.

Ese plazo aún no ha empezado a correr, pues debe esperarse el resultado de la apelación interpuesta por las defensas. El fallo judicial detalla:

"Ese plazo se computará a partir del momento en que el Gobierno de los Estados Unidos tenga formal conocimiento que los extraditables GAMBOA SÁNCHEZ, LÓPEZ VEGA y ÁLVAREZ ALFARO se encuentran a su orden con resolución firme y finalizados los procesos que contra ellos se llevan en Costa Rica de manera individual.

Deberá el Ministerio Público informar inmediatamente al Tribunal Penal de San José cuando la pretensión de la acción penal de las causas referidas haya cesado". 

En otras palabras, Gamboa, López y Álvarez aún no están bajo custodia de las autoridades estadounidenses, sino en una etapa de transición mientras se tramitan las apelaciones y se resuelve la situación judicial de los procesos pendientes en Costa Rica.

Cuando todo esté firme, la Fiscalía deberá notificar a la Fiscalía de Texas y a la Administración para el Control de Drogas (DEA) para que ejecuten el traslado en menos de ocho semanas. El inicio del plazo variará según cada extraditable. El fallo judicial también dispone:

Deberá el Estado requirente disponer de los extraditables dentro de los DOS MESES SIGUIENTES A LA FIRMEZA de esta resolución que corren a partir del momento que se les comunique que el reo queda a sus órdenes, de no hacerlo en ese tiempo se ordenará la libertad de los requeridos sin responsabilidad de este Tribunal, corriendo el Estado requirente con la responsabilidad que pudiese originarse del hecho de la detención provisional.

Cumplidos los trámites penales establecidos y luego de la firmeza de la sentencia, procédase con la entrega de los extraditables a las autoridades de migración y éstos, a su vez, con la entrega a las autoridades internacionales del Gobierno de los Estados Unidos de América de manera individual.

A ritmo diferente

Alias Gato o Profe sería el primero de los tres son acusados en Texas por asociación ilícita y distribución de cocaína en ser entregado a esa jurisdicción, dado que Gamboa y López aún mantienen juicios pendientes que frenan su entrega.

En cambio, el panorama de Gato es distinto. Este empresario, asentado al sur de San José y vinculado al blanqueo de capitales, enfrenta solo una causa penal por legitimación de capitales, dentro del expediente del caso Venus.

Dado que la investigación aún está en trámite, el Ministerio Público podría aplicar un criterio de oportunidad, con el fin de desistir de la persecución penal y agilizar su extradición. El fiscal general, Carlo Díaz, confirmó que la Fiscalía analiza esa posibilidad.

"Con él estamos valorando aplicar un criterio de oportunidad que por tener nosotros la causa en etapa preparatoria, ahí sí tenemos la posibilidad de disponer de esa causa.

Esa sí podría ser una extradición más pronta", indicó el jefe máximo del Ministerio Público.

El caso más complejo es el de Celso Gamboa, exmagistrado y exministro, quien debe enfrentar dos causas penales. La Fiscalía General busca acelerar esos procesos mediante procedimientos abreviados, figura que permite al acusado aceptar los hechos a cambio de una reducción de pena.

No obstante, esta vía requiere la voluntad de Gamboa, ya que implicaría admitir su culpabilidad. Si decide apelar o continuar con el proceso regular, la extradición diferida podría tardar incluso años, dependiendo de eventuales recursos de apelación o casación.

"Nosotros no vamos a prescindir de ninguna persecución penal de momento. En la audiencia preliminar como en cualquier otra audiencia y también viendo el tipo de delito, se pueden presentar salidas alternas.

Incluso, se pueden generar procedimientos abreviados: que él acepta los hechos, se le impone una pena que puede ser disminuida de la mínima y quedaría ya esa sentencia en firme. Situación similar podría valorarse en la que va para juicio. 

Es eso lo que se está buscando de alguna manera para agilizar, pero reitero que depende de la voluntad del extraditable, si don Celso no tiene esa voluntad, el procedimiento va a seguir hasta que se dé la extradición como se aprobó, diferida. Este es un proceso inicial de negociación", explicó Díaz.

Para alcanzar ese acuerdo, Gamboa tendría que aceptar un beneficio en Estados Unidos, no en Costa Rica. De momento, la Fiscalía no desechará ninguna causa en su contra.

El fiscal Díaz confirmó que ha sostenido conversaciones directas con la DEA para abrir negociaciones, en cuyo marco el exmagistrado podría obtener reducción de pena o beneficio carcelario que facilite su entrega.

En el caso de Pecho de Rata, Díaz indicó que también buscarán una negociación similar:

"Con Pecho de Rata eventualmente negociaríamos algo muy similar a lo que se está dando con don Celso. (…) 

López Vega enfrenta dos causas por legitimación de capitales: una lista para juicio en el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de Limón, sede Bribrí, programado del 11 al 29 de mayo de 2026 (expediente 15-000026-1322-PE); y otra bajo investigación (expediente 25-000036-1322-PE), derivada de una detención reciente con una gran cantidad de dinero en efectivo.

La segunda podría resolverse con mayor rapidez, pues aún está en etapa preliminar, lo que permitiría a la Fiscalía aplicar un criterio de oportunidad para no obstaculizar la extradición.

Comentarios
0 comentarios