Logo

Efectos de la pandemia en la educación se extenderán por años

MEP deberá desarrollar estrategias de nivelación

Por Katherine Castro | 14 de Jun. 2020 | 6:32 am

Pandemia ha provocado cambios en las educación. Con fines ilustrativos (Imagen de MEP).

(CRHoy.com). – El curso lectivo 2020 únicamente logró completar un mes de lecciones presenciales antes de que la crisis generada por el COVID-19 obligó al cierre de los cerca de 4500 centros educativos del país.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) se vio forzado a implementar nuevas formas de llegar a los alumnos por medio de la educación a distancia, sin embargo, aunque el proceso educativo ha continuado mediante esta modalidad, no logra sustituir la presencialidad.

Precisamente, la suspensión de las clases presenciales, el cambio en los mecanismos de evaluación y las dificultades para impartir nueva materia, han ocasionado la pérdida de contenidos esenciales en los diferentes niveles educativos que deberán ser cubiertos mediante planes remediales.

De acuerdo con Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública, los efectos en la educación costarricenses a raíz de esta pandemia se extenderán al menos por un par de años.

"Las condiciones cambiaron y eso hizo que cambiara el currículo y la evaluación. Todo el 2021 y 2022 tenemos que trabajar muchísimo nivelando todos esos contenidos que los estudiantes requieren en los perfiles de salida, sobre todo en estudiantes que se nos van en uno, 2 o 3 años", manifestó.

Una vez que el MEP logre retomar la presencialidad se llevará a cabo una priorización de los contenidos, también se plantea la posibilidad de vincular algunas asignaturas para abarcar un mayor número de contenidos en un menor tiempo.

"Hay que desarrollar muchas estrategias de acompañamiento para poder ir nivelando todos esos procesos", agregó.

Se tiene previsto que el 13 de julio ingresen los primeros grupos que retomarán las clases presenciales como parte de la estrategia "Regresar".

Comentarios
9 comentarios