Logo

Ejecutivo concentra agenda de plenario en proyecto que tiene 250 mociones

Iniciativa debe quemar el segundo día de mociones de fondo

Por Bharley Quiros | 4 de Jun. 2024 | 1:06 pm

CRH.

Casa Presidencial decidió limpiar la agenda de proyectos del plenario para dejar únicamente el expediente 23.414, un proyecto de ley que busca la apertura del mercado eléctrico, pero que cuenta alrededor de 250 mociones de fondo presentadas.

Según la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, el objeto de esta "maniobra" es obligar a que se "queme" el segundo día de mociones del proyecto.

Esto es la posibilidad que tienen los diputados de presentar mociones de fondo a un expediente que ya fue dictaminado en comisión.

Hay que recordar que estamos en el periodo de sesiones extraordinarias, donde es el Poder Ejecutivo quien maneja la agenda de los diputados y puede convocar o desconvocar los proyectos que así considere.

Si bien la intención de Casa Presidencial es obligar a que ese proceso de "quema" de mociones avance, lo pudieron hacer desde el inicio de mayo, pero tardaron más de un mes, lo que dio más oportunidad a las fracciones de "meter" más mociones.

Así las cosas, la sesión de plenario de este martes será más corta de lo normal, ya que en la segunda parte, donde se conocen los proyectos de ley, solo se anunciará el segundo día de quema y al no haber más iniciativas se levantará la sesión.

Oposición

Solo la fracción del Frente Amplio (FA) presentó cerca de 90 mociones, y aún tienen la oportunidad de presentar más, cuando se dé el espacio de quema del segundo día.

También hay mociones del resto de las fracciones, como 41 que presentó la diputada Kattia Cambronero del Partido Liberal Progresista (PLP), las 20 que presentó la socialcristiana Daniela Rojas y otras 40 de la fracción del Parido Liberación Nacional (PLN).

El oficialista Manuel Morales también presentó cerca de 20 mociones y la diputada Luz Mary Alpízar del Partido Progreso Social Democrático, cerca de 10.

El jefe de fracción del FA, Antonio Ortega, criticó la decisión del Gobierno e insistió que con este proyecto lo que se busca es la privatización del mercado eléctrico.

"Nos parece lamentable e irresponsable por parte del Gobierno, que en vez de propiciar que se aprueben proyectos que tienen mayor cohesión y estudio, con negociaciones previas, por ejemplo, en materia de seguridad, se continúe con esta iniciativa que no tiene acuerdo y como hemos demostrado tiene el interés de la privatización y de debilitar la soberanía energética del país", señaló.

Por ejemplo, el plenario dejó ayer a puertas de discutir por el fondo una iniciativa que moderniza las intervenciones telefónicas, un proyecto pedido por el OIJ para combatir la criminalidad y que amplía las razones para una intervención telefónica en casos de criminalidad.

Una vez se "queme" el segundo día de mociones del proyecto que busca la apertura del mercado eléctrico, dichas mociones volverán a la comisión especial Sector Energético Nacional, donde las 250 mociones y las otras más que se puedan presentar, se deberán conocer.

Es decir, si no hay una negociación previa, se tardará muchos meses antes que el proyecto pueda volver al plenario.

Comentarios
0 comentarios