Logo

Ejecutivo y CONARE acuerdan ₡5.876 millones de incremento del FEES

Por Andrey Villegas | 8 de Jul. 2025 | 7:01 pm

Comisión de Enlace se reunió para acordar monto del FEES 2026

Una vez finalizada la quinta sesión de la Comisión de Enlace del Fondo Especial de Educación (FEES), se acordó un 1% adicional al presupuesto vigente, equivalente a ₡5.876 millones.

Según mencionó el ministro de Educación, Leonardo Sánchez, de esta totalidad del monto, el 0,5% deberá ir exclusivamente a becas socioeconómicas.

Además, el Gobierno propuso una cláusula de ajuste inflacionario: si al cierre de 2025 la inflación supera el 1%, se habilitará un presupuesto extraordinario para compensar la diferencia, con un tope del 1.5% en total.

La Comisión de Enlace, encargada de la negociación del FEES está compuesta por:

Por parte del Poder Ejecutivo:

  • Leonardo Sánchez Hernández, ministro de Educación Pública (preside la Comisión)
  • Marlon Navarro Álvarez, viceministro de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), en representación de la ministra de la cartera Marta Esquivel Rodríguez.
  • Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda
  • Paula Bogantes Zamora, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones.

Por parte de las universidades públicas:

  • María Estrada Sánchez, presidenta del CONARE y rectora del Tecnológico de Costa Rica (TEC)
  • Carlos Araya Leandro, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR)
  • Francisco González Alvarado, rector de la Universidad Nacional (UNA)
  • Rodrigo Arias Camacho, rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED)
  • William Rojas Meléndez, rector de la Universidad Técnica Nacional (UTN)
  • Raquel Loría Quesada, presidenta de la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA), como representante estudiantil.

La reunión para definir el monto arrancó a las 2:30 p. m. de esta tarde en las instalaciones del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

En la sesión anterior, llevada a cabo el pasado 24 de junio, el Poder Ejecutivo propuso un aumento del 0,8% respecto al presupuesto del 2025, cifra que fue rechazada por los rectores por considerarla insuficiente para cubrir las necesidades del sistema de educación superior.

Posterior a esto, el Gobierno presentó una propuesta alternativa: mantener ese 0,8 % con una cláusula de ajuste por inflación. Según indicó Sánchez en ese momento, si la inflación acumulada al cierre de 2025 supera ese porcentaje, el Ejecutivo se comprometería a presentar un presupuesto extraordinario para cubrir la diferencia, con un tope máximo del 1,5 %, propuesta que se estuvo analizando este martes.

El acuerdo establece como base de negociación el monto nominal del Presupuesto de la República para el año 2025 (¢587.608,75 millones). Para el 2026 se incrementaría en un 1% el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO