Logo

El enfrentamiento entre España y México por una disculpa solicitada que nunca llegó

La tensión entre España y México aumentó esta semana

Por Ingrid Hidalgo | 29 de Sep. 2024 | 5:11 am

El gobierno entrante de México y el Reino de España mantienen un ambiente tenso después de que el rey Felipe VI anunciara que no visitará el país norteamericano para la ceremonia de investidura de Claudia Sheinbaum.

La representante del Movimiento de Regeneración Nacional, conocido como Morena, se convertirá de manera oficial en presidenta de México el martes 1 de octubre.

Para la ceremonia, ella invitó a varios políticos, entre ellos el mandatario chileno Gabriel Boric, Gustavo Petro de Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Luis Arce de Bolivia, Xiomara Castro de Honduras y más.

Sin embargo, no tomó en cuenta a una de las figuras importantes que ha asistido a las ceremonias de investidura en América Latina desde que era Príncipe de Asturias: El rey Felipe VI.

A su vez, invitó al presidente español Pedro Sánchez en representación de España, lo cual fue rechazado por el país.

¿Cómo empezó?

La relación entre México y España se ha ido distanciando después de que el presidente mexicano saliente, Andrés Manuel López Obrador, conocido como AMLO, envió una carta personal al rey de España en 2019, solicitando que expresara una disculpa por los "agravios" cometidos en la conquista en México.

La carta fue enviada como motivo de la celebración de los 200 años de Independencia. Sin embargo, no fue respondida, lo que causó la molestia de México.

"Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales", indicó Sheinbaum el miércoles.

"En cambio, parte de la carta se filtró en medios de comunicación y posterior a ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España realizó un comunicado de prensa. Hasta el momento, esta circunstancia no ha sido aclarada, ni respondida de forma directa al gobierno de México", añadió.

La presidenta electa criticó que España niega "el perdón".

"Cuando se niega la Corona española no solamente al perdón, que engrandece a los pueblos no los avergüenza (…) y además no hay una respuesta oficial al presidente de la república (…), al representante del pueblo de México, del estado mexicano, pues evidentemente no solamente es un agravio al presidente al hombre, sino al pueblo de México", expresó Sheinbaum.

Por su parte, el mandatario de México señaló:

"Estas diferencias con el gobierno de España no se tienen con el pueblo español. Estamos hablando de diferencias con la monarquía española, a la que se le solicitó, de manera respetuosa, que pidiera una disculpa a los pueblos indígenas de México por las atrocidades cometidas durante la invasión europea a nuestro país. Y no hubo respuesta".

Aunque la relación entre España y México se enfrió aún más esta semana, en 2022 ambos países también tuvieron roces después de que AMLO sugirió "pausar" las relaciones con la nación ibérica hasta que llegara un nuevo gobierno.

"Me gustaría que posterguemos la normalización para darnos un respiro que creo que nos conviene a los mexicanos y a los españoles, desde luego al pueblo de México y al pueblo de España, hacer una pausa en las relaciones", dijo el mandatario.

Esta decisión fue rechazada por España. El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, indicó:

"(España) rechaza tajantemente las declaraciones injustificadas del Presidente de México en estos últimos días donde ha vuelto a hablar sobre España y las empresas españolas (…) el gobierno de España va a defender siempre y ante cualquiera los intereses de los españoles, sus empresas y la honorabilidad de España".

España rechazó asistir

Como respuesta, España anunció que no tendrá ninguna representación en la investidura de Sheinbaum.

El país ibérico consideró "inaceptable" que se excluyera al rey Felipe VI de la ceremonia.

"El Gobierno de España considera inaceptable la exclusión de S.M. el Rey de la invitación a la toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo 1 de octubre en Ciudad de México", anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

"Por este motivo, el Gobierno de España ha decidido no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel", agregó.

En una rueda de prensa en Nueva York, donde asistió a un encuentro de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el mandatario español, Pedro Sánchez, indicó que la decisión de no asistir es una forma de "protesta".

"No podemos aceptar esa exclusión y por eso hemos manifestado la ausencia de cualquier representante diplomático en señal de protesta", indicó.

"El gobierno de España considera a México como un país hermano. España y México somos hermanos. Y por tanto, nos parece absolutamente inaceptable que se excluya a nuestro jefe del Estado. Uno que ha participado en todas las tomas de posesión", agregó.

Sánchez señaló mantuvo una conversación con Sheinbaum, pero no revelará de qué se trató por "discreción".

"Son muchas cosas las que nos unen a México y España, no solamente de pasado, sino de futuro", dijo el mandatario.

Él también enfatizó que es una "enorme tristeza" que dos pueblos hermanos no puedan tener "las mejores relaciones políticas" debido al interés político de México.

Según señalaron AFP y el medio español RTVE, el rey Felipe VI asistió a más de 80 tomas de posesiones de presidentes en Latinoamérica. La última fue la de Javier Milei, el presidente de Argentina.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO