El panorama de los $200 millones que enfrentan a CHEC y al Conavi
Conavi estima que análisis de alegatos se extienda durante todo el año
La pugna por los millonarios reclamos planteados por la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC, por las siglas en inglés), encargada de la ampliación de la ruta 32, entre Río Frío y Limón, se extenderá durante todo este año.
La compañía, contratada para la ampliación de 104 kilómetros de carretera, solicita el pago de aproximadamente $200 millones como indemnización por atrasos en el proyecto que, según considera, son atribuibles al Estado.
Mauricio Batalla, director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) recordó que se conformó un centro de resolución de conflictos avalado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) para analizar cada uno de los reclamos planteados por la compañía. Según dijo, estas gestiones se mantendrían durante todo este año.
CHEC reclama atrasos en el desarrollo de las obras por lentitud del Estado en la gestión de expropiaciones y en la relocalización de servicios públicos. También, alega ajustes de precios y costos adicionales por decisiones de la Administración.
"Los reclamos rondan los $200 millones, pero eso no quiere decir que eso es lo que se les va a pagar. Para eso se generó un centro de resolución de conflictos, avalado por el CFIA. Se está analizando reclamo a reclamo", expuso Batalla.
El funcionario agregó que también existen reclamos del Conavi a CHEC por atrasos que existieron entre 2018 y 2022. "Tenemos que hacer un balance. Si usted me pregunta ¿Cuánto se le va a pagar? Lo primero que tengo que saber es cuánto se le va a pagar y poder balancear los reclamos de la Administración versus los de CHEC. A partir de ahí, plantear el plan remedial para poder cancelar", dijo.
Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, indicó que existen rubros que sí corresponden pagar. "Se nos van a ir unos 3 meses revisando y el centro de resolución de conflictos dura otros 3 meses", detalló el jerarca.
El contratista estima 5 distintos alegatos que suman ese monto, de los cuales solo 1 ya fue resuelto y con favorecimiento a la compañía constructora.
A través de una exposición hecha el 2 de noviembre de 2023 ante la Comisión Legislativa de la Provincia de Limón, las autoridades del MOPT detallaron en cada uno de los puntos de controversia con CHEC:
Reclamo | Propuesta de CHEC | Monto acordado |
Actualización y ajuste de precios (inicio tardío de 2012 a 2016) | $25 millones | $25 millones |
Sobrecostos por ampliación del plazo contractual por culpa de la Administración | $62 millones | |
Rehabilitación del pavimento existente | $63 millones | |
Reconstrucción del puente sobre el río Chirripó | $7 millones | |
Varios menores | $32 millones | |
Subtotales | $189 millones | $25 millones |
Los $25 millones admitidos como reclamo responden a que CHEC lleva razón en el atraso para arrancar las obras constructivas, pues el proyecto se acordó en 2012 y arrancó hasta 2016.
"No hay nada que hacer, hay que pagárselos", comentó el ministro, ante el foro legislativo.

Imagen de uno de los tramos que componen el proyecto de ampliación de ruta 32, entre Río Frío y Limón. Cortesía Coapro
Los sobrecostos reclamados obedecen a ajustes por atrasos en expropiaciones y gestiones achacadas a la Administración. El reconocimiento de este rubro está en análisis y, según el MOPT, "se pagará lo que se tenga que pagar, pero sí habrá que pagar algo".
En el caso de la reconstrucción del puente sobre el río Chirripó, CHEC planteó el reclamo porque no estaba incluida en el contrato inicial.
"¿Qué pasa con un contratista (CHEC) que está en Costa Rica y la casa matriz (en China) le dice que no le va a girar nada y que cobre todo lo que ha hecho? Nosotros no le estamos pagando y lo asfixiamos", citó el ministro, quien aseguró que han tenido que pedir al Ministerio de Hacienda la reubicación en el proyecto de recursos provenientes de otras fuentes.
El proyecto de ampliación contempla 107 kilómetros entre Río Frío y Limón. Los trabajos arrancaron en noviembre de 2017 y debían estar finalizados en octubre de 2020. Sin embargo, tras numerosas prórrogas y obstáculos en el curso, la fecha de finalización está prevista para diciembre de 2024. A diciembre de 2023 el avance constructivo rondaba un 84%.
El contrato de préstamo otorgado por el Banco de Exportaciones e Importaciones de China (ExIm Bank) para modernizar la carretera, acordado entre los gobiernos de Costa Rica y el país asiático, fue pactado por un monto superior a los $465 millones, los cuales se financiaron a través de 2 empréstitos diferentes: un préstamo concesional en yuanes (CNY 628 millones) y un contrato comercial en dólares ($296 millones). En tanto, el 15% restante del monto total sería cubierto con aportes estatales (casi $90 millones).
Los créditos concesionales son aquellos que, al menos en el papel, ofrecen "ventajas" o "beneficios" para el prestatario si se comparan con los préstamos otorgados en condiciones de mercado. En este caso puntual, China ofrece las alternativas a los países en desarrollo con los que mantiene relaciones diplomáticas.
Según datos oficiales del Conavi, a diciembre de 2023 se habían consumido más de $403 millones provenientes del crédito con CHEC.
El crédito con el banco chino vencerá en abril de 2024 y el MOPT, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC), solicitó una ampliación de plazos y desembolsos.
A la fecha, se estima que el proyecto terminaría costando $552 millones.
Aunado a esto, para cumplir con las obras complementarias que enlazarían con las comunidades aledañas a la carretera, se requerirían $157 millones que deberían ser aportados por arcas estales.
Para finalizar el proyecto en diciembre de 2024, el MOPT y el Conavi plantean reducir los alcances de la propuesta inicial y construir 9 rotondas en lugar de intercambios. Esta es una alternativa para pasar a requerir más de 300 expropiaciones a solo 60.
De los 104 kilómetros que comprenden la modernización vial ya se habilitaron a 4 carriles los tramos entre los kilómetros 63 y 84 (Gasolinera Eusse-Puente Destierro) y entre los kilómetros 110 y 133 (Espavel-Venecia).