El sistema obsoleto para controlar trenes tiene los días contados
Entidad procura tecnología para frenar equipos a distancia
El final del mecanismo arcaico que controla el movimiento de los trenes del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) estaría cerca.
Con el proceso de compra de entre 8 y 10 unidades nuevas –por $52 millones- el instituto pretende adquirir un Centro de Control Automatizado. Con el cual se seguirá paso a paso a cada unidad, coordinar con mayor precisión las llegadas o salidas y hasta frenar a distancia un equipo para evitar accidentes.
Actualmente Incofer controla los equipos con un sistema obsoleto: través de radios de comunicación y radares GPS, los cuales permiten saber dónde está un tren pero no ejercer ningún tipo de control.
Este sistema fue reforzado con la compra de un celular para cada unidad. Así se amplió el espectro de canales para intercambiar informaciones entre maquinistas o brequeros (controladores de frenos de trenes).
Aún así, como lo admiten las mismas autoridades, el método es poco moderno y muy susceptible a errores humanos.
Hay un despachador, un supervisor de despacho y un jefe de transporte. Los maquinistas reciben –mediante radio- las instrucciones del despachador, las cuales a su vez tienen que ser repetidas por cada uno de los brequeros quienes los acompañan para estar todos claros con las indicaciones
Elizabeth Briceño, presidenta ejecutiva del instituto, explicó que existen 8 empresas interesadas en el proceso de compra de los equipos nuevos. No obstante, solicitarán ofertas más detalladas para tomar una decisión. Incluso, este proceso sería una tarea pendiente a concluir por la próxima administración.
"Tenemos un centro de control, pero es audible. Con radios, se comunican por frecuencia con los maquinistas. Lo reforzamos a raíz de los incidentes (choques) con un celular para cada unidad de tren, para tener doble vía de comunicación y cualquier eventualidad comunicarnos directamente. Esto minimiza el riesgo, pero no al nivel ni al grado de un centro de control automatizado", dijo la funcionaria.
Reducir riesgos
Un centro de control totalmente equipado tiene un costo cercano a los $500 mil, según cotizaciones previas realizadas por la entidad.
¿Qué cambiará con la tecnología nueva? Según Briceño, como en las grandes ciudades del mundo, se permitirá dar seguimiento visual a cada una de las unidades en movimiento. "Si vamos más allá, desde el centro de control se pueden frenar", acotó.
En los últimos años, Incofer tuvo que enfrentar distintos choques por posibles descuidos o negligencias de los maquinistas. Los casos más recordados fueron el 8 de abril de 2016 en Pavas (con 106 heridos) y el 30 de octubre de 2017 en Santo Domingo de Heredia (con una veintena de heridos).
Para la jerarca, quien concluirá su gestión en las próximas semanas, estas colisiones –junto con el mortal atropello ocurrido en enero en San Rafael de Alajuela- han sido los episodios más fuertes al frente del instituto.
Incofer opera 11 trenes Apolo y 4 locomotoras de 24 vagones para las distintas rutas entre San José, Alajuela, Heredia y Cartago.