Logo
Ciencia

El telescopio Webb revela atmósfera despejada en misterioso planeta fuera del sistema solar

Por Marión Briancesco | 7 de May. 2025 | 5:30 pm

Lejos del sistema solar, los subneptunos son los exoplanetas más comunes de la Vía Láctea. Aunque superan en número a otros tipos de planetas, siguen siendo un enigma para la ciencia. Estos pequeños planetas gaseosos, más grandes que la Tierra pero más pequeños que Neptuno, habían resistido todo intento de exploración atmosférica. ¿La razón? Sus atmósferas suelen estar cubiertas por densas neblinas.

Ahora, un equipo científico liderado por la astrónoma Eliza Kempton, de la Universidad de Maryland, ha encontrado una excepción: TOI-421 b. Este exoplaneta ha revelado una atmósfera limpia y sin neblina gracias a las observaciones del telescopio Webb. 

"Había estado esperando toda mi carrera a Webb para que pudiéramos caracterizar de manera significativa las atmósferas de estos planetas más pequeños", expresó Kempton en un comunicado de la NASA. 

Los subneptunos: comunes pero enigmáticos

Los subneptunos eran desconocidos hace apenas 10 años, antes de que el telescopio espacial Kepler de la NASA los descubriera. Ahora, los astrónomos intentan comprender el origen de estos planetas y por qué son tan comunes.

Aunque más grandes que la Tierra, los subneptunos son mucho más pequeños y fríos que los gigantes gaseosos como Júpiter, lo que los vuelve especialmente difíciles de observar. Además, muchos orbitan estrellas pequeñas y frías llamadas enanas rojas, cuyos entornos añaden más complejidad a la observación.

TOI-421 b: una excepción reveladora

TOI-421 b, en cambio, es distinto. Orbita una estrella parecida al Sol y tiene una temperatura de alrededor de 1340 grados Fahrenheit (unos 725 °C), mucho más alta que la mayoría de subneptunos estudiados. Según teorías previas, por encima de los 1070 °F, los procesos que generan neblina —como las reacciones entre la luz solar y el metano— dejan de ocurrir. 

"¿Por qué observamos este planeta? Porque pensábamos que tal vez no tendría neblina", explicó Kempton. Y efectivamente, así fue. 

Ahora los investigadores desean observar más subneptunos calientes y determinar si se trata de un caso único o de una tendencia más amplia.

"Al estudiar sus atmósferas, estamos comprendiendo mejor cómo se formaron y evolucionaron los planetas subneptunianos, y parte de ello es comprender por qué no existen en nuestro sistema solar", dijo Kempton. 

Los hallazgos de la investigación fueron publicados el 05 de mayo en The Astrophysical Journal Letters.

Comentarios
0 comentarios