El trastorno que sufre Rosalía y que la llevó a olvidar la letra de una de sus canciones

AFP
(CRHoy.com/Medios internacionales) Una de las cantantes más reconocidas del momento, Rosalía, olvidó la letra de una de sus canciones durante un concierto en Brasil.
Fue durante la interpretación de la canción "Abcdefg" que la española tuvo que cortar, argumentando en ese momento que sufre un trastorno que le provocó esa incómoda situación.
"Perdonadme, se me ha olvidado por qué letra íbamos, perdonad", dijo.
"Es que tengo déficit de atención", reveló, al tiempo que sus fanáticos se rindieron en aplausos.
Sin embargo, esta no es la primera vez en el que la artista de 29 años menciona este trastorno. Anteriormente, durante la atención a la prensa, como parte de la presentación de su más reciente trabajo de estudio, ‘Motomami', también recalcó que sufre esta condición.
Durante las entrevistas, pidió en varias ocasiones a los periodistas que le repitieran la pregunta. "¿Qué me decías? Es que tengo déficit", decía la artista.
Pero, ¿Qué es el trastorno de déficit de atención?
Según los especialistas, este es un trastorno neuroconductual muy común entre los niños, pero este es un problema que puede afectar de la misma manera a los adultos.
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) creen que puede ser por una lesión cerebral, parto prematuro, bajo al peso del bebé al nacer, consumo de alcohol o tabaco al nacer o exposición ambiental; pero el factor más importante sería el genético.
El diagnóstico médico lo puede hacer un psiquiatra o un neurólogo, y existe una variedad de opciones para su tratamiento. Por un lado, se puede seguir una terapia que les permita aprender a conocer y enfrentar su diagnóstico, y además esto podría ser complementado con fármacos.
Existen tres subtipos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): falta de atención predominante, conducta hiperactiva/impulsiva predominante, combinado.
Sobre la falta de atención, los CDC detallan los síntomas predominantes en los niños:
- No es capaz de prestar atención minuciosa a los detalles o comete errores por descuido en los trabajos escolares
- Le cuesta permanecer concentrado en tareas o juegos
- Parece no escuchar, incluso cuando se le habla directamente
- Tiene dificultades para seguir instrucciones y no logra terminar las tareas o los trabajos escolares
- Tiene problemas para organizar tareas y actividades
- Evita o le disgustan las actividades que requieren un esfuerzo mental de concentración, como la tarea escolar
- Pierde los elementos necesarios para las tareas o las actividades, por ejemplo, juguetes, asignaciones escolares, lápices
- Se distrae fácilmente
- Se olvida de hacer algunas actividades diarias, como las tareas del hogar