Empresa cesó a Vanessa Castro por mediación de Rodrigo Chaves, denuncia diputada
Diputada afirma que quien le contó fue el embajador y exdiputado Pablo Heriberto Abarca
La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) Vanessa Castro, reveló detalles de la acción que tomó el presidente de la República, Rodrigo Chaves, contra ella, para perjudicarla profesionalmente y hacer que perdiera un contrato con una empresa televisiva.
Un día después de que la socialcristiana indicó que la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, le advirtió a su compañero y jefe de fracción, Alejandro Pacheco, que ella estaba vetada por el Gobierno para aspirar a la presidencia del Congreso, este viernes Castro reveló al diario La Nación, cómo Chaves intervino para que ella perdiera un contrato por servicios profesionales que mantuvo por 18 años.
La diputada narró que en un viaje a México que hizo en abril del 2023, el embajador de Costa Rica en ese país, Pablo Heriberto Abarca (exdiputado del PUSC en el periodo 2018-2022) le confesó que Chaves le pidió hacer el contacto con el empresario de dicha empresa para cesar a Castro.
Según Castro, Abarca no se disculpó por su actuar, y únicamente le indicó que él estaba cumpliendo una instrucción del presidente Chaves.
"Yo debí avisarte y no te avisé, pero recibí instrucciones del presidente. Buscamos al empresario aquí en México, no lo encontramos y tuvimos que irlo a buscar a otro lugar. Y ellos, el presidente y el empresario, conversaron", fueron las palabras que Abarca le dijo a la diputada en ese momento.
Explicó que en diciembre del 2022 fue citada a una reunión en dicha empresa y se le comunicó que no continuaba como abogada externa.
"En ese momento, me enteré de que era por la participación del presidente de la República; no había sido un tema aislado, sino que había mediado el presidente de la República", afirmó en la entrevista con el periódico.
CRHoy.com intentó tener una versión de la diputada, pero no respondió las llamadas ni mensajes a su número celular.
De igual manera, se pidió vía WhatsApp (mediante llamada y mensaje) una respuesta del embajador Abarca. Se está a la espera de la misma.
También se solicitó una reacción a la Presidencia de la República.
Castro dijo al rotativo que el mandatario tenía varios meses preguntado a allegados sobre su trabajo como abogada.
"El presidente se interesaba mucho por averiguar y preguntar por los clientes míos, y eso me tenía bastante preocupada", indicó.
Recordó que considerando su trabajo le había enviado una nota al presidente del Congreso, Rodrigo Arias, donde ella se inhibía de conocer cualquier proyecto de ley que tuviese relación con alguno de esos clientes.
Motivos
Según la socialcristiana, Chaves se molestó por su postura en la negociación de los eurobonos.
La Asamblea aprobó, en noviembre de 2023, un endeudamiento por $5.000 millones en eurobonos en vez de los $6.000 millones que quería el Gobierno.
Ella, como presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos, donde se conoció el proyecto, había votado en contra de la primera propuesta del Poder Ejecutivo.
"Creo que eurobonos disgustó mucho al presidente", mencionó Castro.
"Nunca he hecho nada ni me considero enemiga ni nada por el estilo, sino que lo que he hecho es hacer control político, que es lo normal porque soy diputada de oposición. Ni nunca me he sobrepasado, siempre he hecho el control político propio y lógico del equilibrio necesario en la gobernanza del país", manifestó.
Fracción del PUSC sin reacción
El jefe de fracción del PUSC, Alejandro Pacheco, reconoció además que Castro le había comentado de lo ocurrido hace aproximadamente un año.
"Sí, me dijo que influyó el presidente de la República, pero sobre la forma en que lo hicieron, no estoy al tanto", dijo Pacheco al diario.
La fracción del PUSC nunca se manifestó sobre este tema.
"Eso fue un comentario que ella hizo, pero el comentario lo hizo tiempo después, tiempo después de que pasó, de que sucedió eso", agregó Pacheco.
La bancada guardó silencio de la misma manera que lo hizo cuando la oficialista Cisneros les advirtió que Castro no tendría los votos del Gobierno para aspirar a la presidencia del Congreso.
El encargado de prensa del PUSC señaló este viernes que sería hasta el lunes en la reunión de fracción que verían el tema.