Empresa rompió récord en Congreso Mundial de Tecnología de Barcelona
Ocupó 11 mil metros cuadrados
(CRHoy.com y AFP) La empresa china de telecomunicaciones Huawei rompió un récord en el Congreso de Tecnologías Móviles (MWC), en Barcelona, España, al ocupar el stand de productos más grande en los 17 años que tiene la feria de realizarse.
El congreso es el foro de tecnologías más importante del planeta y las marcas más reconocidas se reúnen aquí todos los años para presentar sus nuevos avances.
Cerca de 2 mil compañías se dieron cita este 2023, una cantidad de valor si se toma en cuenta que es el primer año que se realiza tras la pandemia.
Entre las compañías presentes destacan los gigantes de la telefonía (Nokia, Samsung, Xiaomi, Orange, Vodafone…), pero también pesos pesados de la "tech" y de la industria, como Qualcomm, Airbus y Microsoft, siguiendo la línea emprendida desde años por el MWC para ampliar su audiencia.
El mayor expositor de este año es Huawei, que dispone de una superficie de 11.000 m2, todo un récord en la historia del salón, según la GSMA, organizadora del evento.
Una oportunidad para que el gigante de los equipos "made in China" muestre su "resistencia frente a las sanciones estadounidenses", que han debilitado mucho su rama de telefonía, sin ahogar su "capacidad de innovación" en los servicios a las empresas, subrayó Thomas Husson.
Joaquín Saldaña, director de marketing para Huawei Latinoamérica, explicó que a la feria han traído literalmente todas las soluciones tecnológicas que tienen a disposición de los operadores y la industria.
"Estamos liderando el mercado. No quiero ser petulante, pero lo que vemos aquí es el resultado de una empresa que invierte del 15 al 20% de sus ingresos en investigación, en tecnología, somos la empresa que más invierte en investigación y desarrollo", indicó.
Más allá de un celular
Huawei tiene 32 años de trabajo en desarrollo tecnológico y cerca de 8 años de haber incursionado en la tecnología celular. Por lo tanto, pese a lo que recurrentemente se cree, el negocio de esta empresa está en la infraestructura de telecomunicaciones, como tal y no tanto en los dispositivos móviles. De hecho, para Saldaña, los celulares Huawei han servido más como posicionamiento de marca.
"Hay gente que dice: Huawei es una empresa que inició hace 8 años vendiendo teléfonos. Esa es la visión. Huawei tiene 32 años, creamos infraestructura, la gente no nos conocía, solo los operadores, quienes eran los clientes, los grandes operadores. La persona de a pie, no usaba Huawei directamente, pero indirectamente sí, porque el 60% de las llamadas a nivel mundial pasan por infraestructura Huawei", indicó.
Más allá de la innovación, esta 17ª edición del salón permitirá a los operadores y gigantes de la tecnología abordar la delicada cuestión de la financiación de las infraestructuras, especialmente en la 5G, a la que dedicaron enormes sumas.
Los operadores reclaman desde hace tiempo que los gigantes de Internet como Netflix y Amazon, grandes consumidores de ancho de banda, contribuyan a costearla, pero estos se oponen rotundamente.
La situación no es "sostenible", insistió el lunes la directora general del grupo Orange Christel Heydemann, quien saludó la iniciativa lanzada la semana pasada por la Comisión Europea, que desea una "justa contribución" de los gigantes de internet para financiar las infraestructuras de telecomunicaciones en la Unión Europea.
No se trata de una "elección binaria" o de una batalla entre la industria de las telecomunicaciones y los gigantes tecnológicos, subrayó sin embargo el lunes el comisario europeo de Industria, Thierry Breton, tratando de calmar la preocupación mostrada por el sector.