Logo

Empresario de cáñamo cree que negociaciones con “Neftalí” generaron interés de autoridades de EE. UU.

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 14 de Oct. 2025 | 3:19 pm

Neftalí Alberto, socio de Liu Paniagua.

El empresario de cáñamo de Tilarán, José Luis Liu Paniagua también conocido como Bayron, aseguró a CR Hoy que mantiene negocios con un estadounidense identificado como Neftalí Alberto, también relacionado con el tema de cáñamo y cannabis, y que eso pudo despertar interés de investigación por parte de las autoridades policiales de los Estados Unidos.

Liu Paniagua es investigado en nuestro país en una causa por legitimación de capitales, la cual se encuentra en el Juzgado Penal de San José con una solicitud de desestimación firmada por la Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales. Una denuncia anónima generó una investigación de casi un año por parte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en la cual también se investigó por el mismo delito a los diputados Johanna Obando y Luis Diego Vargas, causa que también tiene solicitud de desestimación enviada por el fiscal general, Carlo Díaz.

En una amplia entrevista con este medio, Liu reconoció que intenta hacer negocios con un sujeto estadounidense identificado como Neftalí Alberto y que, incluso, viajó a Bahamas para firmar un contrato para la creación en Costa Rica de una fábrica de cigarrillos.

Buscamos, por ejemplo, cáñamo industrial, lograr vender cáñamo o tratar de vender cáñamo industrial. Empezó también un tema con él de poder con unos socios de él, que son nativos americanos, para desarrollar un proyecto de cigarrillos, de manejar una marca inclusive y traerla desde fábrica de Nueva York, desde una fábrica en Nueva York. Entonces, pues me di a la tarea de hacer todo un análisis para ver los temas de impuestos, para ver los temas de negociaciones, para entender cómo se manejaba el tema de los cigarrillos acá.

Yo fui a las Bahamas, eso es algo que no han dicho. Yo fui a firmar los contratos con esta gente, porque yo no tengo visa. Entonces, buscamos un punto intermedio donde ellos estuvieron tranquilos y seguros y yo también. Fuimos y nos sentamos en las Bahamas y negociamos ese contrato para poder hacer o vender, o traer este cigarrillos de una marca específica de fábrica directamente.

¿Usted cree entonces que toda esta situación de su socio Neftalí es lo que pudo haber despertado el interés de investigar por parte de alguna autoridad en Estados Unidos?

Pues sí, tal vez sí. O sea, te voy a ser honesto, pues sí, tal vez sí. Nosotros desde hacía un tiempo y pues ya nos conversábamos casi que todos los días para ver temas de proyectos. Él estaba muy cercano también para conocer cómo estaba yo con el tema de cáñamo, qué seguimientos llevaba, si conseguíamos fincas, si ya la plata le llegaba a él de esos pagos que él necesitaba. Entonces, ver también si yo ya iba adelantándome con otros temas de fincas acá, de buscarlas o si ya las teníamos.

Entonces, sí, era un un tema inclusive como de como de amistad, entonces posiblemente sí, posiblemente hubo un despertar de aquel lado. Son mis únicos contactos que yo te puedo decir que que he tenido relación en el extranjero han sido estos señores de Nueva York, con los cigarrillos y la gente de California.

Yo le voy a ser franco, yo tengo casi 5 años, de estar de lleno en esos temas. A tratar de desarrollar efectos de cáñamo y de cannabis.  Mis conversaciones todos los días que tiene que ver con esto, son dialecto canábico. Estamos hablando de sistemas métricos, por ejemplo, gramos, kilos, toneladas, porcentajes de elementos, porcentajes de CBD, porcentajes de THC. Estoy hablando de precios dolarizados, por cantidades de gramos, por cantidades de tonelaje, por cantidades de lo que fuera.

Entonces, yo entiendo que si tengo una conversación, por ejemplo, con alguien que ya conoce de temas cannábicos muy fácil que él me entienda y que él me responda y es muy fácil que podamos conversar. Otra persona que me esté escuchando a la par y me escuche hablar de toneladas, de cantidad de toneladas por hectárea, de esto, del otro, pues mire, es muy fácil que cualquier persona interprete que estoy haciendo algo mal.

La biomasa yo la puedo vender a $5 el kilo de biomasa, biomasa de cáñamo de biomasa, si fueran 10 toneladas por hectárea, estamos hablando de $50 mil y los costos para poder producir eso andan en alrededor de $13  mil por hectárea cada 4 meses.

Johanna Obando y Luis Diego Vargas, diputados. Al lado, el empresario Liu Paniagua.

Don José Luis, ¿usted en algún momento intentó vender producto de don Neftalí?

Estuvimos intentando vender biomasa, tratamos de hacer una empresa por medio de mi broker internacional pero este me preguntó, me dice, "Mira, ¿no tienes a alguien que venda biomasa?" Yo le dije, "Sí, voy a preguntar." Entonces le pregunté directamente a Neftalí y se intentó hacer una negociación con el tema biomasa.

Liu Paniagua relató a CR Hoy que Neftalí Alberto es un empresario de bienes raíces, originario de California, a quien le recomendaron luego de que no fructificó una negociación previa con otros estadounidenses, dos de los cuales estuvieron en el país y se reunieron con el diputado chavista, Manuel Morales.

Como informó CR Hoy se trataba de Oliver Romano y Catic Medina, quienes llegaron a Costa Rica como enviados de un inversionista que posee licencias de cannabis en California, Estados Unidos. Este grupo pretendía la compra de acciones de la empresa Tetrah, de la cual es dueño Liu Paniagua y que se dedicaría al cultivo de cáñamo.

Viene Medina y viene Don Oliver y hacen todo el asunto y se llevan toda la información y logramos pues los objetivos de todo lo que estamos haciendo. Ellos se marchan y ya empezamos a revisar y a hacer el tema de transacciones bancarias.

Entonces, pasó una situación que yo no sé si por ignorancia de ellos, no sabían o porque solamente había estado metidos en el negocio en Estados Unidos y no a nivel internacional, pero la Ley Federal está por encima de la Ley Estatal, lógicamente, en Estados Unidos.

Y la Ley Federal indica, según me explicaron ellos, indica que las personas o empresas relacionadas con licencias cannábicas no les es permitido hacer transferencias bancarias al exterior todo se tiene que quedar en Estados Unidos.

Entonces, empezamos a investigar y la Ley Federal no les permitía. Entonces, quedamos en un acuerdo donde ellos me devolvían las acciones. Este señor, pues me dice: "Mirá, yo no lo puedo hacer porque tengo licencias, pero tengo otras personas que pueden estar interesadas y no tienen que ver nada con el tema de las licencias. Déjenme hablar con ellas". Y fue ahí fue donde yo conocí a a Neftalí, Neftalí este señor se llama Neftalí Alberto.

El fiscal general de la República, Carlo Díaz, indicó que no existe una investigación con la agencia antidrogas de los Estados Unidos (DEA) en contra de diputados de la República. Se trata de los legisladores: Johanna Obando y Luis Diego Vargas quienes se reunieron con Liu Paniagua. También se reunieron con el investigado, Pedro Rojas y Manuel Morales.

Comentarios
0 comentarios