Empresarios reciben con alarma resultados sobre el estado de la educación
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) expresó este viernes su alarma ante los hallazgos del Décimo Informe Estado de la Educación 2025, el cual confirmó un agravamiento de la crisis educativa nacional.
El informe advierte que decisiones erróneas en la política educativa han vulnerado logros históricos, deteriorado la calidad de los aprendizajes y debilitado la inversión en educación hasta niveles comparables con los de hace cuatro décadas.
"Esta situación amenaza la formación del talento humano que Costa Rica requiere para ser competitiva y para sostener la democracia y la movilidad social. El sector empresarial recibe estos resultados con alarma, ya que persisten brechas en equidad que golpean especialmente a estudiantes en condición de pobreza, limitando sus oportunidades de inserción laboral futura", manifestó la Uccaep.
La organización recordó que la educación es el pilar sobre el cual se construyen la competitividad y la productividad del país.
"Sin un sistema educativo robusto, moderno y equitativo, no será posible atraer inversión, generar empleo formal ni enfrentar los retos del futuro del trabajo", señaló Jorge Luis Araya, director ejecutivo de la Unión de Cámaras.
La Uccaep hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales, a los partidos políticos —en vísperas del proceso electoral— y a toda la sociedad costarricense a colocar la educación en el centro de la agenda nacional.
Asimismo, expresó que es imperativo construir consensos que trasciendan coyunturas y aseguren estabilidad en las políticas educativas.