Empresas destacan papel de Cinde en atracción de inversión
(CRHoy.com).-Empresas que se han consolidado en el país destacaron el papel de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) en la atracción de inversión extranjera, la generación de empleo y el desarrollo de clústeres exitosos.
Las firmas ITEK Medical, Okay Industries Costa Rica y el Clúster para el Desarrollo del Sector de Dispositivos Médicos de Costa Rica (CRMDC) también abogaron por mantener la relación público-privada para la atracción de inversión extranjera.
Bernal Rodríguez, gerente general de ITEK Medical, una empresa de dispositivos médicos ubicada en la Zona Franca La Lima, en Cartago, dijo que el rol de Cinde ha sido fundamental en la creación de los diferentes sectores estratégicos.
"Cuando Cinde inició lo que había eran manufacturas básicas, luego llegó la atracción de manufactura, que culminó con la llegada de Intel. El clúster empezó a explotarse ya en este siglo al punto de que se ha vuelto la historia de mayor éxito de los clústeres que se han iniciado y todo ha sido bajo la guía y la visión estratégica de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo que ha posicionado al país", manifestó.
Aseguró que la agencia privada de promoción "ha tomado de la mano a las empresas que han decidido invertir en el país".
"Mi empresa es una empresa nacional de Zona Franca. Ha invertido dentro del sector de dispositivos médicos gracias al éxito que ha tenido este clúster y que permitió que un emprendedor nacional soñara con una empresa que puede competir, que puede llegar al nivel de clase mundial de estas empresas que se han ido atrayendo", afirmó.
Rodríguez también destacó el trabajo de Cinde en el servicio post-establecimiento.
"Ha sido la característica fundamental del éxito de la gestión de Cinde. Hay todo un departamento que está constantemente entendiendo las necesidades de las empresas ya establecidas, sus preocupaciones, sus requerimientos y ha canalizado todas esas necesidades trabajando de la mano con instituciones públicas y privadas para ir moldeando las decisiones que se toman a las necesidades de las empresas", expresó.
Indicó que quieren continuar por ese camino. "La decisión del Gobierno es soberana. Puede causar preocupación en algunos de los sectores y de las empresas. Esperamos que lo que haya pasado a nivel de esta relación con el Gobierno no impacte la habilidad del país, de los sectores y de Cinde de seguir aportando y colaborando en los sectores estratégicos actuales y futuros".
Apoyo
Lin Miller, gerente general de Okay Industries Costa Rica, fabricante de componentes médicos, por su parte, comentó que cuando su casa matriz tomó la decisión de explorar una operación fuera de Estados Unidos, Cinde fue la agencia que contactó a la sede ubicada en Connecticut.
Después de tomarse la decisión de invertir en Costa Rica, en los años siguientes, "la participación de Cinde con la compañía fue lo que motivó a continuar creciendo, continuar haciendo inversiones y seguimos muy contentos con el aporte y el apoyo que nos ha dado Cinde en estos 11 años de historia exitosa en Costa Rica", dijo el gerente de esta empresa ubicada en la Zona Franca en El Coyol de Alajuela.
Mencionó que el apoyo de Cinde ha consistido en ofrecerles información fresca sobre la tramitología, los procesos, los mercados laborales, el talento humano, el clima de inversión, la legislación, entre otros.
"Nos han ofrecido siempre grupos de apoyo o grupos de trabajo que Cinde dirige donde participan Recursos Humanos, Calidad, gerentes generales, las empresas del clúster de componentes médicos para apoyar iniciativas en común, incluyendo la parte de Responsabilidad Social Corporativa y de impacto en las comunidades y costarricenses", añadió.
Preocupación
Federico Rivera, presidente de CRMDC, expresó su preocupación por la decisión del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) de rescindir unilateralmente el convenio para la atracción de la inversión entre Cinde y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
"Gracias a la labor de CINDE, durante los últimos años, el Sector de Dispositivos Médicos se ha convertido en el
de mayor crecimiento en el país y es el mayor exportador, representando un 38% de las exportaciones en el
2022. Hoy está conformado por 89 multinacionales en tecnología y dispositivos médicos que han generado
50 mil empleos directos de alta calidad y alrededor de 80.000 empleos indirectos, gracias a encadenamientos
con empresas de servicios locales", detalló.
Especificó que la tecnología de punta de los productos que se fabrican en Costa Rica ha generado un crecimiento en el conocimiento y especialización de la fuerza laboral y las industrias nacionales.
"El mayor impacto está en que muchas de estas tecnologías para el abordaje y tratamiento médico empleadas en el primer mundo y orgullosamente fabricadas en el país están disponibles en el sistema de salud nacional beneficiándonos a sus usuarios", recordó.
"La confianza que ha generado Cinde durante sus 40 años de trayectoria y 11 administraciones distintas en las
empresas que exploran establecerse en el país es clave en medio de un entorno global altamente competitivo. De parte de CRMDC, instamos respetuosamente a las autoridades pertinentes a que se siga construyendo sobre el modelo exitoso sin igual en el mundo y se expanda su alcance a otros sectores o regiones de interés", agregó.