Logo

Empresas ofrecerán 2.500 empleos en feria de la UNA

Por Alexánder Ramírez | 13 de Ago. 2025 | 3:47 pm

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

Más de 59 empresas ofrecerán al menos 2.500 puestos laborales en una feria de empleo que se llevará a cabo el miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto.

La tercera edición de la UNA Feria de Empleo se realizará en la Plaza de la Diversidad, ubicada en el campus Omar Dengo, en Heredia, y la entrada será gratuita.

La actividad contará con dos modalidades: presencial y virtual. La presencial se efectuará durante los tres días, de 9 a.m. a 1 p.m. Durante ese horario, los visitantes podrán recorrer los stands de las empresas de su interés, solicitar información, aplicar para un puesto y dejar su currículum vítae, según corresponda.

A partir de la 1 p.m. y hasta las 5 p.m., se habilitará únicamente el formato digital. De esta manera, las personas podrán visitar los mismos stands de las empresas participantes ingresando al sitio www.unaferiadeempleo.com. Al acceder, deberán crear un usuario y una contraseña para que, posteriormente, puedan hacer los recorridos de forma virtual.

Como elemento novedoso, este año se brindarán charlas y capacitaciones por parte de las empresas durante los tres días de la feria.

Temas como consejos para elaborar un currículo, recomendaciones para afrontar con éxito una entrevista de trabajo e inteligencia emocional formarán parte de la programación. Los horarios se darán a conocer en los días previos al evento.

Empresas y sectores

Una de las características más relevantes de la III UNA Feria de Empleo es que habrá plazas disponibles tanto para puestos profesionales como para no profesionales. Esto significa que no será requisito contar con un título universitario para optar por alguno de los puestos en oferta.

De acuerdo con información de las unidades académicas organizadoras de la actividad, participarán más de 59 empresas de los sectores de tecnología y telecomunicaciones, servicios y logística, transporte, alimentación, turismo y hotelería, servicio al cliente, farmacéutico, dispositivos médicos, productos estéticos, idiomas y servicios financieros, entre otros.

El académico de la Escuela de Relaciones Internacionales y coordinador de la feria, Hugo Fonseca, resaltó la importancia de que las universidades públicas sirvan como puente entre las demandas laborales de la sociedad y la oferta que pueda brindarse a través de estas empresas.

"Desde la academia estamos en continua observación de los fenómenos que atañen al mercado laboral, y esta es una oportunidad valiosa para contribuir con la comunidad nacional en ese vínculo y acercamiento que nos permita incidir directamente en la empleabilidad de la población costarricense que está en continua búsqueda de empleo, ya sea porque carece de él o porque quiere buscar nuevos horizontes", dijo.

La relevancia de este tipo de ferias se enmarca, además, en un contexto nacional marcado por la incertidumbre ante los anuncios de salidas de importantes empresas transnacionales del área tecnológica. Por lo tanto, esta actividad representa un impulso a la empleabilidad.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), para el trimestre móvil diciembre 2024-enero-febrero 2025, la población desempleada en el país se situó en 177.000 personas (92.000 hombres y 85.000 mujeres). La tasa de desempleo a nivel nacional era en ese trimestre del 7,4 %. Otras 850.000 personas poseen un empleo, pero dentro del sector formal.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO