En dos años Costa Rica cayó 18 puestos en libertad de prensa
País ocupaba el octavo puesto de esta clasificación antes de la administración Chaves Robles.
Los constantes ataques por parte del gobierno que encabeza Rodrigo Chaves hacia la prensa vuelven a generar que el país siga cayendo en la clasificación Mundial de la Libertad de Prensa.
Según dio a conocer la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), Costa Rica ahora se ubica en el puesto 26 del ránking, es decir, tres puestos abajo en comparación a 2023.
Con ello el país ya perdió 18 puestos en total. El país había perdido 15 puestos entre 2022 y 2023, es decir, en el primer año de la administración Chaves Robles.
El dato se dio a conocer este viernes 3 de mayo debido a que hoy se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
"Antaño el país mejor clasificado de la región, Costa Rica (26º) sigue cayendo, debido a las tensiones entre el gobierno y los medios de comunicación", apunta el informe del presente año.
La publicación apunta a que el fenómeno que se vive en el país también se presenta en varias naciones latinoamericanas, tal como el caso de Argentina y El Salvador, además de los ya tradicionales Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Entre los motivos que brindan para que la región esté perdiendo terreno en cuanto a la libertad de prensa se debe a los comportamientos de los líderes políticos de la zona.
"Cada vez son más los líderes políticos que estigmatizan a los periodistas y a los medios de comunicación en sus discursos. A ello se suman las campañas de desinformación, las acciones judiciales abusivas y la propaganda estatal, que fomentan la desconfianza hacia la prensa y favorecen la polarización", detalla RSF.
Mientras los países latinoamericanos se encuentran afrontando una caída en este ranking, una realidad totalmente distinta vive Canadá, que es el país mejor calificado del continente.
Canadá ocupa el puesto 14 a nivel mundial en cuanto a libertad de prensa, eso sí, RSF asegura que este país tiene problemas en medio de la incertidumbre económica a la que se enfrenta su industria de los medios.