Logo
Entretenimiento

En entrevista: El secreto que Kany García nunca va a revelar

Por Yaslin Cabezas | 10 de Ago. 2019 | 9:23 am

[samba-videos id='222ed48e590e3092fca4a1d997ae8f37′ lead='false']

Foto: Daniela Abarca / CRH

(CRHoy.com).- La cantante puertorriqueña, Kany García llegó a Costa Rica el miércoles para el concierto que dará en el Palacio de Los Deportes este sábado y en entrevista con CRHoy.com habló sobre su carrera, ciertas cosas de su vida y además, del secreto que nunca va a revelar.  

Kany tiene 36 años, es activista por las causas sociales y por los derechos de la comunidad LGBTIQ, tras haberse declarado abiertamente homosexual en febrero del 2016. A través de una publicación en redes sociales presentó a su pareja, Jocelyn Troche, quien era su entrenadora personal.

La ganadora de 3 Grammy Latino y un premio Billboard está en la gira de su disco "Soy yo", pero promocionando su nuevo material "Contra el viento", en el que tiene colaboraciones de Thalía, Natalia Lafourcade, Sofía Vergara, entre otros y cuyo tour iniciará en octubre próximo.

"Es una gira que llevamos desde febrero, me encanta el hecho siempre de haber visitado otros países, porque cuando llego a Costa Rica lo hago sabiendo lo que no funciona, poniendo ciertas canciones en otras posiciones porque a la gente le encantan. Venimos más que preparados con un show maravilloso para este sábado", dijo.

¿De dónde saca Kany tanta inspiración para tener tanto material en tan poco tiempo? Entre el álbum "Soy yo" y "Contra viento" solo hay un año.

"¡Viviendo! He vivido unos últimos años de mucho viaje y de mucho aprendizaje y nunca he parado de escribir. Se me han presentado oportunidades muy bonitas que no hay que desaprovechar, por ejemplo, conocer a Joaquín Sabina y que me hablara todo lo que me dijo, poder invitarlo a que me pintara algo y que me hiciera el maravilloso trabajo para el disco "Contra el viento".

Vivimos un momento donde los sencillos (canciones) son uno detrás del otro y en mi caso me gusta tener álbumes completos que pueda mostrar la versatilidad de lo que hago, por eso tengo 12 canciones por año".

¿Tus canciones son vivencias personales o historias contadas?

"La gente tiene la idea cuando uno es cantautor que todas las canciones son porque uno ha pasado por eso o porque, cuando se sube al escenario uno defiende la canción con una cierta intensidad que la gente dice '¡Uy pobrecita Kany, qué mucho ha sufrido!'

Evidentemente es un 100% mi manera de pensar y de ver las cosas. Sí me cuentan (historias) y me encanta, me encantan las conversaciones y de ahí saco todo".

"Hoy ya me voy" … ¿Es un tema que nació por una vivencia personal o una historia relatada?

"Hoy ya me voy es de las pocas que es personal. Tiene como 12 años de haberla escrito y es de esas canciones que hablan de alguien que te llega, tiene todos los atributos, pero no conectas con esa persona, no hay química.

Es una canción que me trajo muchas cosas lindas, una canción en la que tengo que virar el micrófono cuando la hago en vivo para que la gente la cante a todo pulmón".

¿Con cuál canción cree que la gente se identifica más?

Arte fue hecho por Joaquín Sabina.

"Creo que depende de los territorios. Hoy ya me voy, Alguien, Demasiado bueno, Duele menos, Ahora quédate y definitivamente Para Siempre. Creo que estas 6 son canciones que a todos los territorios a los que voy la gente conecta mucho con ellas".

Siendo la creadora de sus temas… ¿Con cuál de sus canciones se identifica más?

"Hay una canción que se llama Qué viva la gente que canto en Soy yo (el disco) que me encanta, que habla de rendirle un tributo a la gente de pueblo, la gente cotidiana, que son los que al final del camino echan adelante a los países y al Gobierno".

¿Qué legado o huella le gustaría dejar como artista?

"El que la gente tenga canciones de temática social y encuentre que mi música no solamente se trata de cantarle al amor o al desamor, en mi caso tengo la necesidad de que mi música hable de muchísimo más y, sobre todo, que la gente tenga la sensibilidad de salir a la calle y conectar con las otras tantas cosas que suceden, si eso lo logro, ya me parece maravilloso el legado.

Si tuviera la oportunidad, ¿Qué cosas cambiaría en Latinoamérica?

"Que la gente se apropie de su país, de su Gobierno y de su realidad de vida, que la gente entienda de una vez por todo lo importante que es salir a votar, lo importante que es pedir por sus derechos.

La gente hoy día vive un nivel de conformidad o comodidad que no salimos a la calle, creo que sería maravilloso".

El hecho de haber declarado su amor a otra mujer ¿Cree que benefició su carrera?

"¡Sí! Totalmente, creo que me ganó una credibilidad absoluta, mayor a la que tenía antes. Ese día nada más -en aquel tiempo- hice 100 mil seguidores.

Por otro lado, creo que entre más honesto es uno en la vida o con los fans, ellos lo agradecen profundamente y es algo que me ha sumado en todos los sentidos y me ha dado a mi mucha sensibilidad también".

¿Hay alguna canción en sus últimos discos dedicada a su pareja?

"¡Nunca lo voy a contestar! Siempre pienso que cuando haga eso (revelarlo), pierde la magia. Siempre van a haber trozos de canciones, pero creo que nunca va a ser la que la gente cree que es".

¿Se ve en algún momento haciendo reguetón?

"Hice Banana Papaya con Residente. Creo que, si hay una buena letra, la música es elástica. Haría reguetón felizmente, haría salsa y haría cualquier cosa, pero tiene que haber una letra con contenido. Si esto sucede… ¡Claro que sí!".

Finalmente, envió un mensaje a todos los ticos que siempre han apoyado su carrera.

"Siempre que vengo me reciben con demasiado amor, así que sencillamente les digo ¡Gracias!".

El concierto iniciará a las 7:00 p.m. y todavía quedan entradas disponibles a través de la página  www.eticket.cr. Los precios oscilan entre 30.500 colones y 62.500 colones.

Comentarios
0 comentarios