En firme penas de 35 años por violencia vicaria contra mujeres
La tarde de este lunes los diputados aprobaron en segundo y último debate el proyecto de ley contra la violencia vicaria.
Según la propuesta, la sanción más alta para este tipo de violencia será de 20 a 35 años de prisión para quien dé muerte a un descendiente, ascendiente, pariente colateral sanguíneo, por afinidad o adopción, hasta el tercer grado, inclusive, de la mujer con la que mantiene o mantuvo una relación de matrimonio, unión de hecho o sentimental.
Para ello, se introduce un capítulo 5 en la Ley de penalización de la violencia contra las mujeres.
La pena será de 1 a 3 años cuando el agresor golpee, maltrate física, psicológica o emocionalmente a un ser querido de la mujer, y de uno a dos años cuando se agreda a la mascota o animal de compañía de la mujer.
La pena será de 2 a 3 años de prisión cuando el agresor dé muerte a la mascota.
Los legisladores votaron a favor de la iniciativa porque consideran que es un instrumento para combatir la creciente violencia en contra de las mujeres y los femicidios.