Logo

En los páramos de Los Santos, Natalia cultiva un suculento negocio

Hoy tiene un vivero y una tienda, y da talleres para aprender a cuidar las plantas

Por Patricia León-Coto | 7 de Ene. 2017 | 12:01 am

 

Con el nombre de su vivero, Natalia Chacón rinde homenaje a las montañas de Los Santos.

Con el nombre de su vivero, Natalia Chacón rinde homenaje a las montañas de Los Santos.

Natalia Chacón no le tiene miedo a ensuciarse las manos.  A los 11 años abandonó su natal San Gerardo de Dota para trasladase a hacer la secundaria en San José. La capital le dio la oportunidad de seguir una carrera universitaria en Relaciones Públicas, pero no le abrió oportunidades laborales. Entonces decidió volver a sus montañas…

Hoy, en su vivero Páramo Plantas busca las más y mejores combinaciones de suculentas, para colocarlas en las macetas más coloridas y apropiadas. Lo que nació como un hobby terminó por convertirse en el lienzo donde esta emprendedora de 24 años desarrolla su floreciente negocio personal.

Parientes de los cactus, las suculentas conservan mucha agua en su hojas.

Parientes de los cactus, las suculentas conservan mucha agua en su hojas.

Las carnosas suculentas están de moda en Costa Rica. Son parientes de los cactus; almacenan en sus hojas y tallos grandes cantidades de agua, y por tanto dan la sensación de ser jugosas y acolchonadas.

Y en honor a sus montañas, Natalia bautizó su negocio. Rindió homenaje a nuestros páramos, esas zonas de vida tan singulares y de flora y fauna tan características.

"Toda mi vida he sido una apasionada de la naturaleza y de las plantas, principalmente los cactus y las suculentas por herencia de mi mamá. Constantemente nos encontrábamos haciendo adornos con matitas y vasijas, y buscando información de nuevas plantas que pudiéramos importar de otros países para agregar a nuestra colección", explicó la joven.

Oportunidad a la vista

Terrario con variedad de plantas.

Terrario con variedad de plantas.

Poco a poco empezaron a llegar los pedidos de distintas zonas del país, lo que dio la posibilidad de combinar su pasatiempo y una forma de ganarse la vida.

"Empecé con  una página en Facebook donde las personas podían conocer los terrarios  y adornos con los que trabajaba. También busqué información de nuevas combinaciones de plantas en Internet, tipos de cuidados y tendencias que podía aplicar, dijo.

"Adicionalmente, me  informé sobre cómo importar nuevas especies hasta lograr tener uno de los viveros más grandes y con mayor variedad de especies de suculentas en el país", exclama orgullosa.

Hoy no solo se dedica a hacer terrarios, sino que ofrece decoración de eventos corporativos y bodas. Así ha logrado que sus creaciones lleguen a todo el país.

"Ha  sido un proceso complicado, relata. He tenido que aprender a hacer de todo, desde conocer qué tipo de planta funciona para determinada zona del país hasta cómo hacer una factura. La ayuda de mis padres ha sido fundamental, pero mi negocio ya comenzó a caminar y ahora lo que quiero es crecer y ayudar a las personas a cuidar mejor sus plantas para que puedan disfrutarlas tanto como yo".

Gracias a su determinación y a la alta demanda de sus productos abrió un local comercial en Pinares de Curridabat. La idea es abrir otra sucursal en el oeste de San José.

Natalia brinda talleres para que las personas puedan crear sus propios jardines en miniatura, con las mejores combinaciones para que duren mucho tiempo.

En sus talleres, Natalia enseña a cuidar y combinar las plantas.

En sus talleres, Natalia enseña a cuidar y combinar las plantas.

"Al principio yo misma cometía errores al combinar, porque ponía plantas que requieren mucho sol con otras que necesitan mucha sombra, o bien de mucha agua con otras que no hay que regarlas muy seguido, La idea con los talleres es ayudar a que esos errores no se cometan", explicó.

"Nunca pensé que podía convertir mi pasatiempo en una forma de vida, y eso debería de ser una lección, si somos buenos en algo, tenemos que creérnosla y saber que siempre hay alguien que necesita algo que le podemos dar", reflexionó.

Comentarios
4 comentarios