Logo

En palabras de Mauricio Hoyos ¡Así fue como sobrevivió a ataque de tiburón en Isla del Coco!

Por Johan Rojas | 14 de Oct. 2025 | 5:11 am

Mauricio Hoyos es el biólogo marino mexicano que hace tres semanas tuvo un incidente con un tiburón en la Isla del Coco. El animal lo mordió mientras lo marcaba en altamar y, tras el hecho, conversó con CR Hoy para explicar cómo sucedió, cómo avanza su recuperación luego de las operaciones a las que fue sometido y otros detalles poco conocidos, como que iniciará terapia psicológica para asimilar lo ocurrido.

El hecho se registró el pasado sábado 27 de septiembre en el sector de Roca Sucia. El mexicano estaba acompañado del capitán en el momento en que marcaba un tiburón galápagos; fue entonces cuando el animal, de unos cuatro metros de largo, se defendió y lo mordió en el costado izquierdo de la cabeza.

Simplemente, el animal lo que hizo fue defenderse. Cuando le coloqué ese dispositivo —que se dispara en la base de la aleta con un arpón— obviamente le causa una molestia momentánea, porque se le entierra una barbilla de acero a la que está fijo el transmisor. Ella estaba nadando tranquilamente, le coloqué la marca, pero me acerqué por detrás para evitar que, cuando sintiera el pinchazo, nadara en sentido opuesto. La agarré con la guardia baja; se asustó, reaccionó y lo único que hizo fue marcar la mordida.

Es como los perros: cuando uno le quiere hacer saber a otro que no está de acuerdo con que se acerque a su comida, le marca la mordida simplemente con los dientes. No lo lastima, pero le hace saber que está dispuesto a defenderse. Eso fue lo que pasó en este caso.

Si hubiera girado la cabeza, podría haberme cortado el cuello fácilmente, y no lo hizo. Ella simplemente marcó la mordida, me soltó y se fue. Creo que la interacción duró un segundo, y nunca volvió a intentar lastimarme.

video-0-oux87g

El mexicano lleva más de 30 años trabajando con tiburones y ha buceado 17 veces en la Isla del Coco. Esa experiencia, sumada a su comprensión de que la mordida fue una reacción defensiva, le permitió mantener la calma y reaccionar con rapidez. Logró nadar unos metros hasta la lancha. El capitán vio lo ocurrido y, de inmediato, se dirigieron a la base de los guardaparques del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y del Cuerpo de Bomberos.

Tuvo suerte, pues ese día había cambio de turno, por lo que había más personal disponible para atender la emergencia, lo que permitió que fuera estabilizado rápidamente.

A los cinco minutos ya estaba en la estación con los paramédicos y los bomberos. Me brindaron atención inmediata y súper profesional. Como hubo cambio de personal, no solo había dos, sino cuatro: los que llegaban y los que se iban. Justo coincidió que estaban los cuatro, así que tenía a cuatro personas encargándose de todo.

La verdad, fui muy afortunado por dónde ocurrió, cómo ocurrió y cuándo ocurrió. Sentí que todo estuvo bajo control desde el principio. Obviamente tuve que manejar bien la situación, pero ya en superficie, cuando no estaba en mis manos, todo fue controlado de manera inmediata y profesional.

video-2-qnw7v8c

Esa calma y su familiaridad con la zona le permitieron mantenerse tranquilo mientras los cuerpos de socorro contenían las heridas en el costado izquierdo de su cabeza. Treinta y seis horas después, la mañana del lunes 29 de septiembre, la embarcación que lo trasladaba llegó a Puntarenas. Desde ahí fue llevado en una ambulancia de Bomberos por la ruta 27, y tras una hora de viaje ingresó a la sala de emergencias del Hospital Clínica Bíblica, en el centro de San José.

Eso también me ayudó. Al estar tranquilo, mi cuerpo no reaccionó de forma adversa. Cuando uno está estresado o preocupado, la química sanguínea cambia, y al mantenerme calmado, siento que eso ayudó bastante a que mi recuperación fuera muy buena.

Inmediatamente me tomaron los signos, empezaron a hablar conmigo, me explicaron la situación. El cónsul también me dijo que habían contactado a mi familia. Todo trabajó a mi favor. Sentí cómo la ambulancia iba rapidísimo; sé que normalmente se hace más de una hora hasta allá, y era lunes en hora pico".

Apenas llegó al centro médico, fue ingresado a sala de operaciones, donde le practicaron dos intervenciones: una para suturar las heridas y otra reconstructiva. Estuvo alrededor de una semana en reposo. La semana pasada le dieron el alta y actualmente se recupera en Ciudad de México.

Estoy bastante estable, más tranquilo. De hecho, me quitaron los puntos el viernes de la semana pasada. Solo tengo un problema con la glándula parótida, que produce la saliva, porque por una parte de la herida me está saliendo hacia afuera, en lugar del interior de la boca. Eso se tiene que controlar.

Ya me inyectaron bótox, que ayuda a reducir el funcionamiento de la glándula, para que poco a poco deje de producir saliva y ya no tenga que estar cambiándome la camiseta a cada rato.

video-4-gawix

Mientras se recupera, no puede exponerse al sol y debe aplicarse varias cremas para evitar infecciones y favorecer la cicatrización.

El biólogo confesó que, en más de tres décadas de experiencia, este ha sido el incidente más peligroso que ha enfrentado, aunque su calma le permitió manejar la situación con serenidad.

Siento que sí es el incidente más aparatoso que he tenido, pero lo bueno es que en todo momento supe la naturaleza de lo ocurrido. Si el animal hubiera querido lastimarme, sinceramente creo que no estaría aquí. Son animales muy poderosos, depredadores tope, con mandíbulas fuertes y varias hileras de dientes afilados. He visto cómo se alimentan de sus presas, y uno se da cuenta del poderío y la perfección de la naturaleza para crear a estos depredadores.

Obviamente sabía que era una situación de peligro, pero nunca sentí que fuera a morir.

video-6-wk1mr

Iniciará terapia psicológica

Confirmó que en unas semanas comenzará una terapia psicológica para asimilar lo sucedido.

He ido resolviendo cositas poco a poco, pero sé que todavía no he puesto los pies en la tierra. Sé que soy muy afortunado, pero también voy a buscar una terapia psicológica, porque necesito hablarlo. No quiero que se me quede guardado y que, posteriormente, me afecte. Fue una situación de peligro, y siento que debo hablarlo con un terapeuta profesional para superarlo de la mejor manera, porque quiero volver a mi trabajo.

Finalmente, reiteró su agradecimiento a todas las personas que se mantuvieron al tanto de su estado de salud, pues recibió mensajes de apoyo de diferentes partes del mundo. Se tomará todo el mes de octubre para descansar, esperará la indicación médica para retomar sus investigaciones y confirmó que, en el futuro, volverá a la Isla del Coco, a la que considera uno de sus lugares favoritos.

¡Por supuesto! La Isla del Coco es uno de mis lugares favoritos en el mundo. En México tenemos el archipiélago de Revillagigedo, además de las islas Galápagos y Malpelo, en Colombia. Son mis cuatro sitios preferidos. Por supuesto que volveré a Cocos, porque me fascina. Es un lugar impresionante, un ejemplo de lo que ustedes hacen con sus recursos naturales.

Me llamaba la atención que, al ir por la carretera, se podían ver osos hormigueros, y en un hotel donde me hospedé había perezosos.

Me encanta ese dicho de 'Pura vida', porque es verdad: Costa Rica es eso, pura vida. Y la Isla del Coco es el ejemplo perfecto de cómo ustedes tienen pura vida, no solo en tierra, sino también en el mar.

video-8-ab1w8h

Comentarios
0 comentarios