Logo

“En radiología estamos a la puerta de una gran crisis”, dice director de especialidades de la UCR

Por Ambar Segura | 4 de Mar. 2025 | 11:21 am

 

Carlos Araya, director Programa de Posgrados Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), alertó sobre una problemática derivada de la salida de médicos especialistas en radiología de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hacia el sector privado.

Mucha gente ha migrado y ha debilitado los posgrados. Por ejemplo, en radiología estamos a la puerta de una gran crisis. Un hospital base que es fundamental en el desarrollo de radiólogos que es el Hospital México, prácticamente todos sus radiólogos han migrado al ámbito privado, entonces no tenemos suficientes profesores ya, dijo Araya durante la Comisión que investiga presuntas irregularidades en la CCSS.

Además, Araya aseguró que docentes de la UCR han salido hacia instituciones privadas, en especialidades como geriatría y ginecoobstetricia.

Los médicos generales graduados se forman como especialistas en las instalaciones de la CCSS con profesores institucionales.

Juan Carlos Esquivel, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), aseguró antes la CCSS daba abasto con la formación, pero el panorama ha cambiado.

Estamos ahora en un problema porque lo que se forme en la Caja ya no es solo para la Caja, está el Instituto Nacional de Seguros (INS), está el Poder Judicial que necesita especialistas y está el sector privado que necesita especialistas.

La Caja no puede seguir formando especialistas para la Caja, sabiendo que el sector privado necesita especialistas, que el INS necesita especialistas, que el Poder Judicial necesita especialistas. Hay que formar especialistas para todos, no se puede planificar para la Caja nada más, dijo Esquivel.

Según explicó Esquivel, la CCSS funciona como un centro de docencia, ya que los especialistas de la institución deben dedicar un cuarto de su tiempo laboral a formar futuros médicos. Actualmente, en la institución se están formando 976 futuros especialistas.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO