En tiempo récord, hija de Ministro gana puesto en el AyA
Mujer admite que fue a una entrevista el 6 de enero y que el miércoles 8 estaba contratada

María Jesús Morales Mora, hija del Ministro de la Presidencia; Víctor Morales Mora
(CRHoy.com) En medio de la alarmante tasa de desempleo del 12,4% que agobia a miles en el país, no es cualquiera el que obtiene un puesto de trabajo en una institución del gobierno dos días después de su primera entrevista.
Esa suerte solo la tienen unos pocos, entre ellos María Jesús Morales López, la hija del Ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora.
La hija del ministro -vocero del Gobierno- se adueñó en cuestión de horas de un puesto de trabajo en el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA). Morales López, ingeniera de 24 años de edad, , fue nombrada como gestora en la Unidad Ejecutora del Proyecto RANC-EE del AYA desde el pasado lunes 3 de febrero.
La hija del Ministro admitió a CRHoy.com que ella fue a una entrevista al AyA el lunes 6 de enero y que el miércoles 8 le notificaron que el puesto era suyo. ¡En cuestión de dos días le dieron el trabajo!
A pesar de que Morales y su papá insisten en que su designación se hizo mediante un concurso, CRHoy.com no pudo constatar que esto haya sido así. Ambos dijeron que no hubo ningún tipo de favorecimiento para la contratación de la joven y negaron conversaciones al respecto con la presidenta ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga.
"Yo hice la entrevista y me llamaron unos días después, no sé cual sería el problema. No tuve comunicación con doña Yamileth", dijo la mujer al ser consultada sobre cómo logró tan rápida contratación.

La Unidad Ejecutora Proyecto RANC-EE, donde fue contratada rápidamente la hija de Morales Mora, depende jerárquicamente de la Gerencia General y el objetivo es "contribuir a una gestión ecológicamente sostenible y económicamente eficaz de los recursos hídricos mediante una reducción y un control continuo del Agua No Contabilizada (ANC) y la optimización de la eficiencia energética en sistemas de acueductos seleccionados y operados por el AyA", según indica en un documento de la institución.
Ministro: "Me enteré ya cuando la habían contratado"
El Ministro de la Presidencia negó que la veloz contratación de su hija en el AyA haya obedecido a alguna presión o compromiso político. Dijo que su hija tiene "interés" de ganar experiencia porque está en busca de una maestría. Añadió que su hija entrará ganando al AyA alrededor de ¢400 mil.
"Ella hizo sus trámites. Me enteré cuando ya la habían nombrado. Es muy triste que se le puede hacer un daño a una persona solo porque tiene un vínculo con alguien. No hay ningún tipo de influencia política. Vieras qué congoja me da a mí esto", dijo Morales.


Yamileth Astorga, presidenta del AyA (Archivo CRH)
Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva del AyA, por su parte, dijo desconocer acerca del nombramiento de la hija de Morales y explicó que cada Unidad Ejecutora nombra su propio personal y lo comunica al Departamento de Gestión Humana. Sin embargo, dijo que iba a solicitar la información sobre este caso específico.
La solicitud de nombramiento fue hecha precisamente por Luis Paulino Picado Blanco, director de la Unidad Ejecutora Proyecto RANC-EE.
Este funcionario confirmó la contratación de María Jesús Morales, sin embargo dijo que no la conocía y que incluso se estaba enterando de que la joven es hija del ministro por la llamada de este medio.
Picado comentó que él fue quien firmó la solicitud para que se nombraba a Morales, pero que los encargados de contratar dentro de la unidad ejecutora son cada jefe de equipo y que esa es una responsabilidad que él delegó en ellos. Comentó que él responde por la gente que trabaja directamente con él, pero no por los que contratan los demás…
El director de la Unidad Ejecutora aseguró que cada contratación se hace respetando las reglas que establecen en estos casos. Además dijo que sí conoce al ministro de la Presidencia, pero no sabía que la la joven era la hija del funcionario.
Problemas de contratación de personal
CRHoy.com dio a conocer el martes 4 de febrero un estudio de la Contraloría General de la República (CGR) donde se evidencian serios problemas en los procesos de contratación del AyA.
Según estableció la Contraloría en ese informe, que se hizo con base en las contrataciones realizadas entre 1 de enero del 2017 y el 30 de octubre del año pasado, el AyA incurre en prácticas que vulneran el proceso de reclutamiento y selección de recurso humano porque carece de una política en la materia.
De los expedientes analizados por la CGR se determinó que en algunos casos no existía la documentación referente a las pruebas de la evaluación psicolaboral y en cuanto a las entrevistas no se localizaron las preguntas efectuadas ni los criterios de evaluación. "En lo relativo a la entrevista final, en el 65% de los concursos no constan las preguntas efectuadas, ni la participación de un panel evaluador", se desprende del informe.
"En el 41% de los concursos falta algún documento de los comprendidos en la evaluación psicolaboral, a saber: hojas de consentimiento informado, pruebas psicológicas, gráfico de la prueba psicológica y entrevistas por competencias. Por lo tanto, no se obtuvo evidencia documental de que 61 de 115 candidatos que participaron en diferentes concursos se hubieran sometido al proceso de evaluación psicolaboral aplicado por un profesional en Psicología; a pesar de ser este un factor considerado en las bases de los respectivos concursos", explicó la CGR.
Renuncia como Ministro de Trabajo
El 15 de marzo del 2016, Víctor Morales Mora renunció a su puesto como Ministro de Trabajo en la administración Solís Rivera luego de que se hiciera pública la designación de una sobrina suya como recepcionista de su despacho.
La sobrina también renunció luego de una semana de ocupar dicho puesto. En una conferencia de prensa, Morales Mora dijo que había sido una omisión de su parte pero que ella cumplía con todos los requisitos para ocupar el cargo.
"Lo que quiero decir es que se siguió un procedimiento. El procedimiento administrativo hace que esa persona califique, no se escoge por ser familiar. En este caso cumplía con todos los requisitos", dijo Morales en ese momento.