En tres años se entregaron 9.000 bonos de vivienda menos
La cantidad de bonos de vivienda entregados en Costa Rica viene en caída, así lo expuso el nuevo informe Balance y Tendencias del Sector Vivienda, presentado este lunes 25 de agosto por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
Entre los años 2022 y 2024 se dejaron de entregar 9.000 bonos familiares, esto equivale a suspender un año completo de inversión en este subsidio, señala el informe.
Entre los años 2015 al 2021 se otorgaban, en promedio, 11.779 bonos familiares por año, cifra que cayó a 8.637 en el periodo del 2022 al 2024.
"No es novedad, ya desde el año pasado lo venimos señalando", comentó Franklin Solano, sociólogo y encargado de la exposición de los resultados del estudio.
Solano agregó que, entre algunas de las razones que pueden explicar la caída en la entrega de bonos están el aumento del impuesto del valor agregado (IVA) en servicios de ingeniería y arquitectura, el incremento en costos de terrenos y la reducción en los presupuestos del sistema de vivienda nacional.
A esto se une que las condiciones de crédito para vivienda no han mostrado un avance significativo.
Ambos datos llevan al CFIA a concluir que el acceso a una vivienda adecuada se mantiene como un desafío pendiente para el país.
"El derecho a la vivienda adecuada sigue siendo uno de los grandes desafíos del país. El crecimiento económico no basta si no se traduce en hogares seguros, inclusivos y asequibles", señala el documento.
Como una de las soluciones para enfrentar este problema, el CFIA propone ampliar el financiamiento de vivienda, especialmente para la clase media, e incluso contemplar la idea de bonos sociales de inversión.
Además, en cuanto a los bonos familiares, la institución sugiere rediseñarlos para que sean más sostenibles financieramente, así como focalizarlos en territorios de mayor necesidad.