Encuesta CIEP-UCR: Apoyo al Presidente cede terreno y caen sus seguidores
La fuerte imagen que una vez tuvo el presidente Rodrigo Chaves al inicio de su gestión ha ido diluyéndose, al punto que ahora no solo ha perdido apoyo sino que también seguidores.
Así lo refleja la más reciente encuesta publicada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), que ubican la valoración en la gestión del Presidente de la siguiente manera:
En cuanto a valoraciones positivas, cosecha un 54%. Esto representa una caída de 25 puntos porcentuales desde agosto de 2022, y de 9 puntos porcentuales desde noviembre del año pasado.
En cuanto a valoraciones negativas, estas han crecido 19 puntos porcentuales desde agosto de 2022, y de 9 puntos porcentuales desde noviembre pasado.
Las valoraciones neutras se muestran casi invariables desde el año anterior.
"La caída en las valoraciones positivas y el aumento de las opiniones negativas sugieren que el optimismo registrado a finales del año pasado no logró consolidarse en el tiempo. Este cambio podría responder a factores coyunturales recientes que han impactado la opinión pública, marcando un escenario de mayor escepticismo hacia la administración gubernamental", indicó el CIEP.
Esta baja en el respaldo de la gente también muestra conclusiones relevantes respecto a las personas que se declaran seguidoras de Chaves y de aquellos quienes lo adversan.
Se detectaron dos cambios relevantes ocurrieron en los grupos extremos. En el primer caso – el de sus seguidores- el porcentaje de personas que señalan estar en este segmento se redujo casi a la mitad desde noviembre pasado.
En ese momento un 23% señalaba ser seguidor del gobernante, ahora solo un 17% lo hace.
En contraposición, quienes dicen ser opositores sumaban un 16% en noviembre pasado y ahora ese porcentaje ha crecido a un 27%.
Valoración al gobierno también cede terreno
El estudio también consultó a la gente sobre la valoración que hace en general al gobierno del presidente Chaves.
Para abril de 2023 las valoraciones positivas convencían a un 60% de los encuestados. A noviembre pasado esas valoraciones habían caído a un 57% y para este mes cedieron aún más a un 50%.
Por el contrario, las valoraciones negativas siguen subiendo. Para agosto de 2023 eran del 21%, para noviembre del 22% y ahora en abril alcanzaron un 31%.
La encuesta se realizó a costarricenses con teléfono celular, lo cual abarca aproximadamente el 97.5% de la población.
Se completaron 1001 entrevistas telefónicas a mayores de 18 años, los días entre el 24 y el 27 de marzo, durante la mañana, la tarde y la noche. Con las entrevistas y utilizando un nivel de confianza del 95%, se estima un error muestral máximo de ±3 puntos porcentuales.