Logo

Encuesta del CIEP: 8 candidatos tienen menos apoyo que la preferencia de votar nulo o en blanco

Según encuesta del CIEP

Por Carlos Mora | 23 de Oct. 2025 | 6:12 am

"Las encuestas son una fotografía del momento". Esa es la frase más repetida por los políticos cuando los resultados no les favorecen. Y en esta ocasión, ocho aspirantes presidenciales pueden dar fe de ello: según la más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), estos candidatos recibieron un respaldo más bajo que la opción de "anular el voto" o "votar en blanco".

Las dos opciones fueron seleccionadas por un 2 % de las personas consultadas, al igual que la opción "otros".

Por debajo de esa cifra se ubican los siguientes candidatos:

Fabricio Alvarado, Nueva República (0,6 %)

Elí Feinzaig, Liberal Progresista (0,5 %)

Natalia Díaz, Unidos Podemos (0,5 %)

Fernando Zamora, Nueva Generación (0,1 %)

Ana Virginia Calzada, Centro Democrático y Social (0,1 %)

José Aguilar, Avanza (0,1 %)

Luz Mary Alpízar, Progreso Social Democrático (0,1 %)

Juan Carlos Hidalgo, Unidad Social Cristiana (0,1 %)

La fotografía del momento electoral

El estudio del CIEP reveló que un 55 % de las personas consultadas aún no tiene definido por quién votará en las elecciones nacionales del próximo 1 de febrero.

Entre quienes ya decidieron participar en los comicios, un 25 % manifestó su apoyo a la candidata oficialista Laura Fernández Delgado, un porcentaje distante del 40 % necesario para ganar en primera ronda.

En el segundo lugar de preferencia se ubica el candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos Chaves, con un 7 % de respaldo.

En tercer lugar, y empatados con un 3 % de apoyo cada uno, aparecen la ex primera dama Claudia Dobles Camargo, de Coalición Agenda Ciudadana (CAC), y el diputado Ariel Robles Barrantes, del Frente Amplio (FA).

El estudio se realizó mediante 1.333 entrevistas telefónicas entre el 6 y el 15 de octubre, con un margen de error de 2,7 puntos porcentuales.

Reacciones de los candidatos

Fabricio Alvarado, de Nueva República, quien en otras encuestas aparecía en un aparente segundo lugar, deslegitimó la medición y afirmó que los resultados obedecen a la "línea de izquierda" de la UCR.

Consultado sobre si las acusaciones en su contra por dos aparentes casos de abuso sexual podrían haber influido en los resultados, el candidato declinó responder.

Elí Feinzaig, del Partido Liberal Progresista, dijo que "las encuestas miden intención de voto, pero las urnas votos reales", y aseguró que los resultados sirven para orientar el rumbo de su campaña.

Desde Unidos Podemos, la candidata Natalia Díaz señaló que respetan todas las mediciones y que algunas son tomadas en cuenta para decisiones estratégicas.

El candidato de Nueva Generación, Fernando Zamora, afirmó que los resultados "confirman que la elección se perfila hacia una segunda ronda", lo que, según dijo, demuestra que "el proceso está completamente abierto y que nada está escrito".

Por su parte, Juan Carlos Hidalgo, del PUSC, manifestó que "los indecisos tienen el poder de transformar Costa Rica y el PUSC seguirá trabajando para convencerlos".

Desde la campaña del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), la candidata Luz Mary Alpízar indicó que continuarán presentando y comunicando sus propuestas al electorado.

El medio intentó obtener reacción de los candidatos José Aguilar (Avanza) y Ana Virginia Calzada (Centro Democrático y Social), pero no fue posible localizarlos a través de sus equipos de prensa.

Comentarios
0 comentarios