Logo

Encuesta: Empresarios mantienen optimismo hacia el cierre del año

Por Alexánder Ramírez | 3 de Oct. 2025 | 10:08 am

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

Los empresarios costarricenses mantienen expectativas optimistas hacia el cierre de 2025, según reveló este viernes la Encuesta de Expectativas Empresariales para el cuarto trimestre del año, realizada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

De acuerdo con el estudio, el valor del Índice Global se ubicó en 56,2 puntos, es decir, 2,4 puntos por encima del promedio histórico de los cuartos trimestres. Esto refleja que las expectativas empresariales continúan siendo positivas y se mantienen en terreno optimista.

En materia de empleo, los resultados indican que un 69,3 % de los empresarios no anticipa cambios en la contratación de mano de obra, un 22,7 % prevé incrementos y un 8,0 % reducciones.

En comparación con el trimestre previo, todos los sectores (agropecuario, manufactura, construcción y comercio), excepto el de servicios, presentan expectativas de contratación menos favorables.

La mayoría de los empresarios prevé que sus utilidades se mantendrán o aumentarán en el próximo período.

Dependiendo del sector, el porcentaje de empresas que esperan estabilidad en sus utilidades varía entre el 29 % y el 47 %, mientras que quienes tienen expectativas más favorables oscilan entre el 41 % y el 54 %.

Las expectativas más optimistas aumentaron en casi todos los sectores, salvo en manufactura, con respecto al trimestre anterior.

El 82 % de los empresarios indica que no realizará nuevas inversiones, proporción que se mantiene homogénea entre los distintos sectores. Solo en el sector servicios se observa un incremento en las expectativas de inversión.

Quienes proyectan nuevas inversiones señalan que estas se enfocarán exclusivamente en lo indispensable para la operación de sus empresas, manteniendo una tendencia similar a la observada en períodos anteriores.

En cuanto a la posición competitiva, destaca que, al comparar las respuestas netas del cuarto trimestre con las del último año, se observa una tendencia al alza en el sector agropecuario, con un 47,3 %.

En comparación con el trimestre anterior, se registra un menor porcentaje de empresarios que prevén un aumento en el tipo de cambio del dólar con respecto al colón: del 22,6 % en el tercer trimestre descendió al 19,5 % para el período de octubre a diciembre.

La gran mayoría (70,7 %) de los empresarios entrevistados no anticipa cambios en este indicador, y el porcentaje de quienes esperan una disminución en el tipo de cambio se redujo ligeramente, al pasar del 7,3 % al 5,9 % en comparación con tres meses atrás.

El estudio, realizado entre el 18 de agosto y el 6 de septiembre, contó con la participación de 441 empresas, proporcionando datos clave sobre la evolución del entorno empresarial en el país.

La muestra efectiva se distribuyó de la siguiente manera: aproximadamente un 29 % corresponde a empresas de manufactura, un 23 % al sector de alojamiento y servicios de comida, un 16 % a empresas comerciales, un 10 % al sector agropecuario, otro 10 % al transporte y almacenamiento, un 9 % al sector construcción y un 3 % a otros servicios.

Comentarios
0 comentarios