Logo

Encuesta: Mayoría de ticos prefiere una política exterior “aislacionista”

83,6% dice que el país solo debe tener socios que respeten los derechos humanos

Por Alexánder Ramírez | 30 de Sep. 2022 | 2:20 pm

Ministerio de Relaciones Exteriores. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La mayoría de costarricenses sigue prefiriendo que el país mantenga una política exterior aislacionista.

Así lo concluyó la más reciente encuesta del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA).

Los investigadores consideraron propicio incluir en el estudio tres consultas sobre la gestión de las relaciones exteriores del país, en el marco de las expectativas por el cambio de administración en Costa Rica.

En una escala de 1 a 10 (en la cual 1 es la nota más baja y 10 la más alta), los entrevistados dieron una calificación media de 7,52 a la gestión de las relaciones exteriores del país.

Además, el 60,3% de la población encuestada expresó estar de acuerdo con que el Gobierno se concentre en los problemas nacionales sin preocuparse por los del resto de Centroamérica. Es decir, se manifiesta más inclinado a que el Gobierno no preste tanta importancia a los asuntos internacionales.

"Este componente refleja una tendencia a preferir una política exterior aislacionista más que una política exterior de grandes causas internacionales", se indica en la investigación.

Sin embargo, cuando se trata de establecer socios internacionales, la ciudadanía costarricense muestra una alta aceptación a la premisa de que "el Gobierno solo debería negociar con países que respetan los derechos humanos". Un 83,6% de la población encuestada muestra algún grado de acuerdo con esta idea.

"Esto evidencia una tendencia a que se prefiera a socios que mantengan respeto a los derechos humanos. Es decir, se denota en gran parte de la población un afán por defender la imagen internacional de Costa Rica como país respetuoso de ciertos valores democráticos", concluyeron los investigadores.

La encuesta se realizó entre el 22 de agosto y el 1 de setiembre pasados a 666 costarricenses mayores de 18 años y con teléfono celular. Tiene un margen de error de muestreo de 3,8% y su nivel de confianza es de 95%.  Del total de entrevistados, 47,6% son hombres y 52,4% mujeres.

Comentarios
2 comentarios