Logo

Encuesta: Salario de los costarricenses se incrementó un 4,4% durante este año

35% empresas consultadas son de servicios

Por Andrey Villegas | 15 de Nov. 2022 | 8:26 pm

(CRHoy.com).-Durante este 2022, el salario de los costarricenses se incrementó un 4,4%, según lo muestra la encuesta del Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS) de la firma PwC Costa Rica.

“En el mercado laboral costarricense hay sectores de la economía que cuentan con una dinámica de mayor competitividad en términos de atracción y retención de talento, lo que se ve reflejado en crecimientos salariales continuos año a año”, explicó Victoria Scott, directora de Consultoría en Compensación & Beneficios de PwC Costa Rica.

Dicha encuesta revela que en cuanto a los incrementos de los salarios según el nivel jerárquico, las jefaturas fueron en las que se evidenciaron una mayor variación, con un 5,2%. Mientras que en el resto de los niveles, las variaciones se mantuvieron en un rango de entre 3,9% y 4,6%.

También se evidenció que los menores incrementos en el periodo 2021 fueron otorgados en las empresas del sector agroindustrial, caso contrario con las empresas  del sector industrial, comercial y servicios que, en promedio, otorgaron los mayores incrementos salariales.

En el caso de la tendencia en los porcentajes de los salarios de los ejecutivos mostraron un comportamiento mayor en comparación con años anteriores. Para este periodo 2022, las remuneraciones ejecutivas presentaron un aumento del 5,1%.

“Según las diferentes clasificaciones del SEIS, se observa que las compañías de servicios fueron las que presentaron los mayores incrementos porcentuales en la compensación ejecutiva (5,8%). Por el contrario, las compañías del sector agroindustrial (4,1%) fueron las que mostraron los porcentajes más bajos.

En la clasificación por tipo de organización, se observa que en el presente período las empresas multinacionales otorgaron los mayores incrementos a sus ejecutivos (5,9%), mientras que en la clasificación por tamaño las empresas medianas presentaron un porcentaje de un (5,7%)”, indicó el comunicado.

Para esta encuesta se contó con la participación de más de 412 empresas, nacionales (46%), como multinacionales (54%). El 35% fueron empresas de servicios, 27% industriales, 18% servicios financieros, 15% compañías comerciales y 6% agroindustriales.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO