Logo

Endeudamiento con tarjetas de crédito subió 4% en un trimestre

Saldo de la deuda aumentó ¢60.605 millones en un trimestre

Por Alexánder Ramírez | 27 de Mar. 2023 | 5:32 pm

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El nivel de endeudamiento del mercado de tarjetas de crédito creció un 4% con relación al trimestre anterior (con corte al 31 de octubre), con un aumento de ¢60.605 millones.

Así lo determinó el nuevo estudio trimestral de crédito y débito, con corte al 31 de enero, divulgado este lunes por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

La investigación también demostró que la morosidad en tarjetas de crédito continúa disminuyendo.

La morosidad de 1 a 90 días y más de 90 días se ubicó en 4% y 1,3%, respectivamente. Esto significa que mantiene una disminución con respecto al estudio pasado.

En cuanto al total de tarjetas de circulación, hay 2.740.982, una cantidad que corresponde a un aumento de 76.485 tarjetas (2,9%), en comparación al estudio trimestral elaborado en octubre de 2022.

Para el nuevo estudio, se mantuvo la cantidad de emisores de tarjetas de débito (28), en comparación con el anterior, y se identificó un leve incremento en la cantidad de plásticos en el mercado, que pasaron de 6.164.946 a 6.243.015.

Al 31 de enero anterior, se reportó un saldo acumulado en las cuentas a las cuales están asociados estos plásticos, de ¢6.5 billones de colones.

Mientras, el cobro de membresía durante el primer año, 133 tipos de tarjetas (39%) no lo realiza. Por otra parte, 212 tarjetas de débito (61%) cobran por un monto que oscila entre ¢1.000 y ¢12.262.

Además, 13 entidades financieras cobran por uso de cajeros propios, que otorgan a los tarjetahabientes de débito entre 3 y 10 retiros libres de cargo. Si se supera la cantidad de retiros libres, deben pagar un monto que varía entre $0,25 y $2,25 por cada transacción.

Sobre la comisión por retiro de cajero no propio, 22 entidades emisoras cobran y el pago oscila según el emisor y la red que se utilice, tiene un rango de $0,30 hasta $3+0,5%.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO