Logo

Energía: Creciente desafío para el manejo de datos

Por Jose Alvarado Brenes | 18 de May. 2022 | 10:21 am

(CRHoy.com) El axioma es simple. Muchos datos que procesar mucha energía para hacerlo. Ahora imagine esto: se estima que, según analistas, cada persona del planeta crea 1,7 MB de datos cada segundo.

Traduzca eso a energía y podrá darse cuenta de que los grandes desafíos del manejo de datos en la actualidad son la creciente demanda de energía y producirla con forma amigable con el planeta.

Esta transformación energética es un movimiento global que nace desde 2015, donde las grandes naciones se reúnen en la Convención Marco de las Naciones Unidas por el Cambio Climático para la toma decisiones de planes futuros para la mitigación y eliminación de emisiones de carbono en el mediano y largo plazo, de donde nace el Acuerdo de París. Bajo esta importante misión, sus participantes han impuesto políticas de desarrollo energético que apalancan dicho movimiento.

Algunas empresas han tomado muy en serio el desafío con el gigante chino Huawei en su división de Digital Power. La empresa desarrolla tecnologías que permitan tanto al sector público como privado, transformar la forma en que generamos y consumimos energía, a través de tecnologías de alta potencia y digitalización de la energía. Dicho esto, para los Centros de Datos, grandes instalaciones de alta computación, deben ser protagonistas para las grandes corporaciones.

La neutralidad del carbono se ha convertido en el objetivo común más apremiante del mundo, lo que provoca una revolución en la generación y el consumo de energía y acelera también la modernización industrial. La transformación energética trae consigo abundantes oportunidades industriales y comerciales, en las cuales Huawei Digital Power apunta su reciente apuesta. Para ello, se dedica a integrar tecnologías digitales y electrónica de potencia, para implementar la incorporación e innovación en la generación de energía limpia, su digitalización, así como infraestructuras verdes en las TIC impulsadas a través de la inteligencia artificial. La división Digital Power busca construir una comunidad global de socios competente para un futuro verde y brillante.

La labor se sustenta en los siguientes pilares:

Soluciones que sean SIMPLES

  • Cero tiempo de espera para la implementación – ofreciendo soluciones prefabricadas que disminuyan los tiempos de entrega e instalación
  • Cero desperdicio de inversión – colocando la inversión del usuario final en soluciones ajustadas a su medida y que brinden resultados de acuerdo con su entorno tecnológico

Rendimientos que sean más ECOLÓGICOS

  • Amabilidad con el medio ambiente – mejorando el rendimiento de la energía a través de sistemas de enfriamiento, carga y descarga y almacenamiento inteligente.
  • Cero desperdicio de energía – mejorando el ratio entre la producción vs. el uso energético. Lo que se produce se utiliza y almacenamos para casos emergentes.

Plataformas que sean INTELIGENTES

  • Conducción autónoma – permitiendo gestión de los activos a través de IA y de manera remota.
  • Cero manuales de operación y mantenimiento – apoyándose de plataformas digitales que ayudan en el proceso de mantenimiento, análisis y gestión de equipos, con visualización en vivo del rendimiento de cada tipología instalada.

Respaldos que sean altamente CONFIABLES

  • Siempre en línea – haciendo disponible el análisis y manejo del entorno tecnológico desde cualquier parte del mundo, vía plataformas en línea, desde sus componentes individuales hasta sistemas consolidados.
  • Cero interrupción del servicio – con equipos y softwares que generan redundancia ante cualquier posible impacto, permitiendo predicción de mantenimientos y mitigando las posibilidades de posibles incidentes.

Estos pilares son beneficios intrínsecos de todas sus soluciones, lo cual pueden adaptarse a diferentes necesidades y usuarios, desde aquellos que tienen espacios reducidos y designados internos a un edificio u oficina, como para aquellos que cuentan con un terreno y requieren una construcción desde cero y levantar una estructura edificada, de las cuales Huawei les llama las construcciones tipo LEGO, logrando a través de conceptos ingenieros modulares disminuir los tiempos de instalación, reducir los desechos y entregar a mayor velocidad.

Huawei Digital Power se compromete a esta transformación digital y apoya a sus socios comerciales a trasladarse a plataformas más eco amigable mejorando la productividad y llevando sus negocios al siguiente nivel de excelencia.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO