Logo
EntéreseCONTENIDO PATROCINADO

Colypro solicita al Gobierno mantener educación a distancia durante todo el año

Llamado busca salvaguardar integridad física y emocional de trabajadores de la educación, colegiados y estudiantes

Por Silvia Mora | 11 de Jun. 2020 | 5:51 pm

Imagen con fines ilustrativos/MEP.

(CRHoy.com).-Según el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud, el día de hoy se reportan 77 casos nuevos de contagio por COVID-19. En total se registran 1538 casos confirmados, de los cuales 804 están activos.

El incremento acelerado de personas contagiadas en las últimas semanas pone en alerta al país y el levantamiento paulatino de las restricciones sanitarias genera inquietudes en distintos sectores. Tal es el caso del sector educativo.

Si bien, el Ministro de Salud Daniel Salas asegura que el regreso a clases en el mes de julio será escalonado y bajo un estricto apego a los protocolos ya establecidos, existe una preocupación latente en la exposición que puedan tener los menores al asistir a los centros educativos.

Ante este escenario, el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro) hace un llamado a las autoridades de Gobierno para que se analice, cuidadosamente, la pertinencia del regreso a clases de manera presencial, dando prioridad al derecho a la vida y luego a la educación.

Colypro realiza esta solicitud con el objetivo de salvaguardar la integridad física y emocional de los trabajadores de la educación, colegiados y de todos los estudiantes.

"Sugerimos hacer los ajustes pertinentes para continuar con la educación a distancia, para lo cual nos ponemos a disposición de las autoridades, y que se retorne a clases presenciales a partir del año 2021, con un nuevo curso lectivo y si las condiciones así lo permiten", señala el comunicado de la Junta Directiva de Colypro.

[imagen-ancho url='https://www.crhoy.com/imagenes/2020/06/Logo-70-Aniversario-azul.png']

El entorno mundial motivado por los efectos de la pandemia que genera el COVID-19 ha obligado a los diferentes países a replantear los Planes de Desarrollo, Planes Estratégicos e, incluso, actividades de la cotidianidad. Ante la coyuntura actual, se debe priorizar y tomar las decisiones más asertivas posibles y sopesadas en la pirámide de necesidades.

"Nuestro país no está ajeno a lo que vive el planeta, lo cual nos lleva a plantearnos una interrogante, a saber: ¿Qué es más importante? ¿La educación o la salud? La respuesta es más que obvia, desde los Derechos Humanos está primero la salud", puntualiza la Junta Directiva.

Por el comportamiento de la pandemia, así como los riesgos que ella conlleva, Colypro asegura que no se puede dejar de lado lo que se experimenta en otros países, entre ellos Francia, donde una semana después de retomar las clases, se vio en la necesidad de cerrar 70 escuelas.

Existen muchas preocupaciones sobre el efecto de la pandemia, desde temas de seguridad personal hasta asuntos nutricionales y educativos. Ante esto, el Colegio asegura que, tanto el acceso como el posible abandono a la educación, tienen que ser bien atendidos.

"Reconocemos el esfuerzo que hacen las autoridades de Gobierno y gran parte de la sociedad civil propiciando, en primera instancia, el salvaguardar el derecho a la salud y a la vida", concluye el comunicado.

 

Comentarios
12 comentarios